
Docentes CREAtivos. Certificado digital – La llave a la ciudadanía en la red
El REA que nos ocupa, “Certificado digital – La llave a la ciudadanía en la red” está diseñado para ser utilizado como parte de la formación asociada al módulo profesional de “Seguridad informática”, que se imparte en el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de “Sistemas microinformáticos y Redes”.
Sin embargo, también es aplicable:
- Al módulo profesional de “Servicios de Red e Internet”, que se imparte en segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de “Administración de Sistemas Informáticos en Red”.
- Al módulo profesional de “Despliegue de aplicaciones web”, que se imparte en segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en “Desarrollo de Aplicaciones Web”.
- En el bloque “Seguridad y bienestar digital” y “Ciudadanía digital crítica” de la materia de “Digitalización” de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto de enseñanzas mínimas de 4º de E.S.O.
¡Y en realidad, en numerosas actuaciones de capacitación de personas adultas: al fin y al cabo, quién no ha tenido dificultades en el manejo de los certificados digitales!
Origen del REA
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Y, sobre todo, ¿Qué es lo que queremos conseguir con este REA?
Las dos personas que hemos elaborado este REA hemos impartido durante varios cursos ciclos formativos de la familia profesional de Informática y Comunicaciones así como la materia de Informática de 4º de E.S.O., si bien en el momento de elaborar este artículo nos encontramos trabajando en los servicios centrales de la Consejería de Educación y Empleo.
En una reunión en la que estábamos participando en la definición de procesos asociados al sistema educativo en los que debía acreditarse la identidad de las personas participantes mediante certificados digitales, surgió la conversación sobre las dificultades que muchas personas tienen para utilizar este elemento… y la magia de compartir coche, preocupaciones y reflexiones nos llevó a decidir que sería un buen contenido para elaborar un recurso educativo que pudiera ahorrar dolores de cabeza a usuarios de certificados digitales presentes y futuros.
Estructura del REA
¿Cómo es nuestro REA?
El REA que hemos diseñado tiene la estructura común a los recursos del proyecto CREA:
Una página introductoria en la que presentamos el “problema” que nos motiva: las contraseñas no son adecuadas para conseguir algunos de los objetivos de la seguridad informática.
Seguidamente, encontramos la sección “Nos organizamos”, en la que disponemos de los siguientes elementos:
- Información sobre qué vamos a aprender mientras utilizamos el REA.
- Cómo vamos a llevar a cabo ese aprendizaje.
- De qué manera está organizado el trabajo.
- Una lista de cotejo para comprobar que hemos realizado todas las actividades.
- Los elementos de evaluación que aplicaremos durante el proceso.
Tras esta sección organizativa, disponemos de una serie de contenidos más conceptuales, agrupados en la sección “Toma de contacto inicial”, centrándonos en tres aspectos:
- Determinar las limitaciones de las contraseñas.
- Establecer los objetivos de la seguridad informática.
- Conocer la aportación de la criptografía asimétrica a la seguridad de la información.
Tras esta sección, ilustramos cómo estas tecnologías pueden ser causa de exclusión (lo que se conoce como “brecha digital”) y nos ponemos “Manos a la obra” para poner nuestro granito de arena en mitigar esta situación:
Una vez analizado este fenómeno, nos encontramos en el núcleo central de nuestro REA. Una de las motivaciones principales que nos llevó a componer este recurso es que los alumnos aprendan con el objetivo de aplicar y compartir los conocimientos adquiridos sobre el uso del certificado digital. El apartado ¡Manos a la obra! postula una guía de actuación para que la clase se organice y avance dividida en dos fases.
En la “Fase 1” de nuestro proyecto: se divide al grupo-clase en tres grupos y en cada uno de ellos se elaboran una serie de materiales para dar a conocer cómo se utiliza el certificado digital de persona física en distintas situaciones.
En la “Fase 2”, partiendo de los materiales elaborados en la fase anterior, nos organizaremos para establecer un punto de atención personalizada en los espacios comunes del centro con el fin de ayudar a la comunidad educativa a aprovechar las ventajas que proporciona el certificado digital de persona física:
Por último, disponemos de una “Guía didáctica” con algunos recursos organizativos que pueden ser interesantes para los docentes que quieran utilizar este REA, incluyendo la posibilidad de descargar el fichero fuente del REA:
Recomendación final
Como profesores, hemos descubierto a través de nuestra práctica docente que la mejor manera de aprender una materia es afrontar la enseñanza de la misma. El mismo acto de enseñar conlleva procesos tales como la investigación, elaboración de materiales, planificación y finalmente la exposición y resolución de dudas. Este recurso intenta aplicar estos principios detectados para que sean los propios alumnos los que elaboren los materiales y participen en la transformación de la comunidad educativa mediante la transmisión de conocimientos. Además adquiriendo ellos mismos, de una manera directa y profunda, los conocimientos tratados.
Presentamos un REA distinto de lo convencional, en el que el alumnado es el principal protagonista de su aprendizaje y en donde la motivación del alumnado es eje vertebrador del desarrollo de las sesiones. Este interés se fomenta mediante el papel protagonista de la clase como motor de aprendizaje del resto de participantes de la comunidad educativa.
El REA “Certificado digital – La llave a la ciudadanía en la red” marca las pautas para diseñar una serie de sesiones en las que los alumnos profundizan en conocimientos sobre el uso y aplicación del certificado digital y la tecnología subuyacente que lo soporta, la criptografía de clave pública-clave privada. Con la premisa de compartir dicho conocimiento, son los propios alumnos los que deben investigar, organizarse y planificar un stand en el que expondrán el conocimiento adquirido y los materiales desarrollados al resto de compañeros, profesores y miembros de la comunidad.
Animamos a todos los docentes a que utilicen, modifiquen y amplíen este REA para adaptarlo a sus clases y que compartan la experiencia aplicada con el resto de compañeros.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
docentes CREAtivos, Formación Profesional, Informática, programa CREA