Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. Un héroe medieval: El Cid

El REA «Un héroe medieval: El Cid» surge con la intención de proporcionar una herramienta integrada en la que se trabajen al mismo tiempo varias competencias del currículo de la asignatura Lengua y Literatura, como son el conocimiento de obras y personajes relevantes del patrimonio nacional y universal y la capacidad de producir textos escritos, en este caso de la modalidad descriptiva. 

La integración en una sola actividad de diferentes campos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura como son la literatura y la tipología textual responde a dos motivos: la falta de tiempo para abarcar todos los saberes de la disciplina y la consideración de que la literatura no puede quedarse en la mera transmisión de contenidos, sino que debe volcarse en la lectura de textos literarios y en la creación de textos propios, sean o no literarios. Este último caso es el que nos ocupa en este recurso.

 

 

EL REA

El REA consta de cinco apartados:

  • Una introducción en la que veremos un vídeo que nos servirá para introducir la época medieval y recordar nuestros conocimientos previos.
  • Una explicación general de la Edad Media con ejercicios de respuesta múltiple para asentar lo aprendido. También se incluye un vídeo para profundizar en la época.
  • Un estudio sobre el Poema de mío Cid con un divertido juego para poner a prueba nuestros conocimientos.
  • Una introducción a los textos descriptivos con ejercicios de respuesta múltiple sobre dos textos de este tipo.
  • Un trabajo final consistente en la elaboración de un texto descriptivo sobre el Cid.

 Se calcula que el REA puede ser realizado en unas 4/5 sesiones de clase, aunque siempre debemos tener en cuenta los diversos ritmos de aprendizaje y la posibilidad de que surjan nuevas ideas para consolidar, profundizar y ampliar el aprendizaje de los alumnos. 

El producto final

El alumnado realizará un texto descriptivo en el que recoja lo aprendido sobre la época, la literatura medieval, el mester de juglaría y el Poema de mío Cid. El tiempo estimado para su realización será de una hora, siempre y cuando los alumnos lleven comprendidos y asimilados los contenidos del REA a dicha sesión. Se incluye una rúbrica de evaluación del texto descriptivo final.

 

Organización del aula y evaluación

Procuraremos utilizar las aulas TIC o los ordenadores portátiles asignados al aula o a los alumnos.

Puede ser buena idea que los alumnos y alumnas se coloquen desde el principio en los grupos de 2/3 personas que realizarán el trabajo final. De esta forma, podrán compartir ideas y aclararse mutuamente la información que vaya surgiendo. También podrán ir tomando notas y extrayendo  contenidos de cara al texto descriptivo final. 

A la hora de evaluar el recurso se seguirán los siguientes criterios:

    • La lectura atenta de los apartados y la realización de los ejercicios.
    • La participación activa en el aula..
    • La colaboración entre los miembros de los grupos de trabajo y el reparto equitativo de responsabilidades.
    • La calificación del producto final de acuerdo con la rúbrica de evaluación aportada.

Muchas de las actividades son interactivas con feedback inmediato, de este modo el alumno puede comprobar si ha entendido los contenidos y tiene la posibilidad de repetir el ejercicio cuantas veces estime necesarias.

Además, para favorecer la autorregulación del aprendizaje por parte del alumnado, se ha incluido una lista de cotejo con las actividades propuestas a lo largo del recurso educativo.

 

Consideraciones finales

Como puede verse, el espíritu que anima este recurso es integrar conocimientos y competencias variados. Podemos trabajar uno de los clásicos insoslayables de las letras españolas junto con una de las modalidades textuales más utilizadas, la descriptiva. Incluso podría añadirse el estudio del adjetivo, para así ver también un contenido gramatical de forma contextualizada y práctica.

Además, si se combina con la lectura de fragmentos o de la obra entera adaptada, puede ser una buena forma de abordar el aprendizaje literario desde una perspectiva más práctica y menos memorística.

¡Por todo ello, os animamos a utilizar el recurso en vuestras clases! 

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Lengua y Literatura