Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. ODS: Acción por el clima. Detective de especies invasoras

El REA «ODS – Acción por el clima – Detectives de especies invasoras» está destinado al área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, concretamente para el tercer ciclo de educación primaria. Se trata de un recurso elaborado en equipo, con la  implicación de la mayoría de los docentes del centro, y cuya la idea surge ante la necesidad de desarrollar un proyecto motivante y ambicioso donde las TIC, a través de la gamificación fuesen el eje de partida, unido todo ello a uno de los objetivos del claustro del centro que era aumentar el trabajo en equipo. La temática de las especies invasoras parte de la grave situación que vive nuestro río Guadiana a su paso por Badajoz, la cercanía de esta problemática a nuestro entorno hace que sintamos muy de cerca la necesidad de tratar las especies invasoras y su impacto en el medio en el que vivimos. 

 

“La apasionante actividad de observar la naturaleza” que es lo mismo que “auscultar los latidos del corazón de la tierra”

Felix Rodríguez de la Fuente

En este REA, se pretende conocer de primera mano la influencia en nuestro medio de las especies invasoras, para ello, se hace un recorrido por nuestros ecosistemas y principales espacios protegidos en Extremadura, valorando la importancia de su cuidado y respeto. Posteriormente conocemos las principales especies invasoras y el impacto que causan en nuestro entorno más cercano.

 

 

Entre los principales objetivos que se persiguen, destacamos: Identificación de especies invasoras que afectan a nuestro medio. Comprensión del impacto de las especies invasoras en referencia a los ecosistemas locales. Conocer especies autóctonas significativas de nuestro medio y describir su importancia para el ecosistema local, y desarrollar hábitos de respeto hacia el medio ambiente, demostrando prácticas de cuidado y respeto hacia el medio ambiente y adoptar comportamientos que promuevan la conservación de especies autóctonas.

Origen del REA

La idea surge del primer claustro de docentes del centro, donde se establecen objetivos prioritarios de la PGA para todo el curso, uno de esos objetivos es “Aumentar y desarrollar las competencias lingüísticas docentes, así como el lado creativo a través del trabajo en grupo”, en el que se pretende conjugar la importancia del cuidado de nuestro mundo, en concreto nuestro río Guadiana y su camalote, desarrollando un proyecto motivante y ambicioso donde las TIC, a través de la gamificación sean el eje de partida. 

Ante este ambicioso objetivo, se establece que la mejor forma de desarrollarlo a lo largo de curso, es a través del programa CREA, con el objetivo de que perdure en el tiempo y pueda ser divulgado por la comunidad educativa de forma libre. Estamos ante un proyecto sensibilizador y motivante al mismo tiempo que trata temas tan importantes como el medio ambiente, el cuidado y la necesidad de agua y las especies invasoras de nuestro río.

Descripción del REA

Nuestra meta, como productos o tareas finales, es identificar las especies invasoras que representan una amenaza para nuestros ecosistemas mediante la creación de un álbum de especies invasoras. Posteriormente, como continuación de nuestro proyecto, desarrollaremos una exposición para difundir la importancia de preservar el medio ambiente.

Para la elaboración del álbum el escenario será el aula de referencia, agrupados en parejas o pequeños grupos. Para la exposición, el escenario será el hall del centro o espacio reservado para ello, los agrupamientos serán por parejas o grupos pequeños. 

Para comprobar lo aprendido y evaluar la elaboración de estos productos finales, se han creado dos rúbricas para el profesorado, disponibles en el apartado “Nuestro Cometido”.

Para llevar a cabo nuestro proyecto, en la sección «Nuestro cometido«, detallamos cómo abordaremos esta tarea. Es fundamental explorar la Red de Espacios Protegidos de Extremadura en la sección “Nuestros Ecosistemas”. Allí, encontraremos una actividad de repaso en forma de sopa de letras que se realizará de forma individual con los dispositivos digitales del aula. 

En relación con lo anterior, explicaremos las “Principales Especies Autóctonas” en una sección dedicada a la flora y fauna regional, para ello, contamos con una serie de fichas descriptivas sobre las principales especies de flora y fauna autóctona, además de material audiovisual, para posteriormente, ponernos a prueba con el juego de «Pasapalabra» centrado en las especies autóctonas.

La sección “Especies Invasoras” es esencial para nuestro proyecto, ya que nos permitirá entender las principales amenazas para nuestro entorno. En esta sección hay una serie de fichas descriptivas de las especies más destacadas. Además se enlaza en cada ficha a la web: http://extremambiente.juntaex.es/ donde está disponible una ampliación del contenido. Para ser detectives efectivos, utilizaremos un juego de tarjetas de memoria en el que el alumnado tendrá que resolver de forma individualizada en el aula de referencia.

Finalmente, la sección “Impacto”, en esta sección hacemos un recorrido por las principales consecuencias para nuestro medio, que van desde problemas económicos, hasta la propagación de plagas y enfermedades. Para ello, se sintetiza la información y se añade material audiovisual en el que se explican los principales impactos de las especies invasoras en los ecosistemas locales. Para comprobar lo aprendido, nos sumergiremos en la acción y la conciencia ambiental mediante una actividad individual de evaluación interactiva sobre los aspectos clave del impacto de estas especies en nuestros ecosistemas.

Recomendación final

Creemos la necesidad que existe en concienciar y familiarizar a nuestro alumnado en un tema tan cercano como es la llegada de especies invasoras a nuestro entorno. Una realidad que vivimos de primera mano en Extremadura con la principal amenaza de nuestro río Guadiana, como es el camalote.

Este REA, les acerca a los impactos y consecuencias destacadas en nuestro ecosistema local, pero además les ayuda a reconocer de primera mano las soluciones en cuanto a prevención se refiere.

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

clima, ODS