
Experiencia CREA. Plan de empresa
Mi nombre es María José Román Leo y soy profesora de la materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial en el IES Sierra de Montánchez (Montánchez, Cáceres). Durante el curso 2023-2024 he aplicado el REA “Plan de Empresa” de Santiago Manuel Vicente González en 4ª ESO en la materia de Economía y Emprendimiento para trabajar la parte de emprendiemiento. El grupo está formado por un total de cinco alumnos/as. Han accedido al REA a través de su cuenta en la plataforma eScholarium.
Origen de la experiencia
La última reforma educativa incorpora el emprendimiento como parte de los contenidos propios de la materia “Economía y Emprendimiento” de 4º ESO. Fruto de este cambio, las editoriales tradicionales han debido adaptar sus textos a esa nueva normativa en un tiempo muy exiguo. Pero el fomento del emprendimiento es difícil llevarlo a cabo con la metodología tradicional que proponen las editoriales así que es por este motivo por lo que decidí, a principios de curso, utilizar este REA.
Descripción del REA
El REA consta de doce apartados, ocho de los cuales se dedican al desarrollo específico del tema:
- El Plan de empresa
- Proyectos y promotores
- Forma jurídica y localización
- Análisis de mercado
- Plan de marketing
- Medios técnicos y humanos
- Análisis económico-financiero
- Resumen ejecutivo
- Manuales y recursos
- Guía didáctica y archivo fuente
Cada apartado incluye una breve explicación teórica y una serie de tareas:
El alumnado ha ido realizando las tareas en clase y, algunas de ellas, las han completado en casa. Hay tareas que las han realizado de manera individual y otras en grupo. El resultado de cada tarea ha quedado plasmado en su blog de emprendimiento personal:
Herramientas utilizadas
Las principales herramientas que se han utilizado:
– Recursos materiales:
- Ordenador
- Pizarra digital
- Lápiz y papel
- Juegos “lego”.
– Recursos inmateriales:
- Scholarium
- Genialy
- Google Drive
- Google Bloguer
- Canva
- Google Maps
- Google Forms
Organización del aula
Las clases se han impartido en dos aulas diferentes. Por un lado, su aula habitual, cuya distribución es la tradicional y, por otro lado, para determinadas actividades, nos hemos trasladado a un aula auxiliar donde el mobiliario se puede distribuir y colocar de manera más flexible, incluso hemos tenido la oportunidad de sacarlo al patio.
Experiencia en el aula
El ser un grupo reducido ha facilitado el trabajo en el aula de manera que se han podido realizar muchas de las actividades en el propio aula y se ha favorecido también el trabajo en equipo. Todos disponen de ordenador personal en el aula. Sus tareas han quedado recogidas en sus blogs personales:
https://elblogdeemprendimientodepepitajimenez.blogspot.com/
https://galagutierrez.blogspot.com/
https://elblogdeemprendimientodetanius.blogspot.com/
http://elblogdeemprendimientodelaura.blogspot.com/
http://elblogdeemprendimientodebaco.blogspot.com/
Evaluación
Para la evaluación del alumnado se han tenido en cuenta diferentes rúbricas y listas de cotejo en las que se ha valorado el trabajo diario de cada uno de los alumnos, así como el producto final elaborado por cada uno de ellos.
Esta evaluación, se considera positiva tanto la del aprendizaje del alumnado, como la del propio REA.
Recomendación final
Recomendaría utilizar este REA para trabajar el emprendimiento, pero con ajustes que debe hacer el profesor para adaptarlo a las características del alumnado en concreto.
Dificultades encontradas:
- En la creación del blog, el alumado de 4º ESO con menos de 16 años por lo que no han podido utilizar blogger, como alternativa se ha utilizado Google Sites.
- En la página de ipyme es necesario el registro para poder realizar el DAFO.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
Economía y Emprendimiento, Experiencias CREA, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, programa CREA