Mª Carmen Marredo Torvisco es docente en el IES Valle del Jerte (Cabezuela-Navaconcejo) de Navaconcejo. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Agentes del tiempo, La Brigada Ortográfica y De visita al museo con su alumando de 1ºESO en Lengua Castellana y literatura.
El REA Agentes del tiempo tiene como objetivo principal introducir al alumnado en los contenidos teóricos sobre literatura, concretamente en la épica medieval y el Cantar de mío Cid de una forma lúdica. El alumno se convertirá en un personaje más de la Edad Media, donde conocerá la sociedad, las costumbres o las manifestaciones artísticas más importantes de la época.
El REA La Brigada Ortográfica es una propuesta didáctica de ABP gamificado para Lengua castellana y Literatura (1ºESO), cuyo objetivo es sensibilizar al alumnado ante el problema de los errores ortográficos motivados en gran parte por la inmediatez que demandan los sistemas de comunicación electrónicos, y buscar soluciones. Todo ello a través del juego como una forma motivadora y eficaz de aprendizaje. En ella se desarrollan tres bloques de contenidos: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua.
La tarea final de esta secuencia didáctica es la creación de un programa de radio que tendrá como objeto la divulgación de las normas ortográficas de nuestra lengua, en especial de aquellas que continuamente se ignoran en las redes sociales y la mensajería instantánea tipo WhatsApp
El REA De visita al museo está dirigida al alumnado de Primer Ciclo de ESO. En ella se desarrollan los cuatro bloques de contenidos: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua. Educación literaria. El REA forma parte de una unidad de contenido integrada por tres secuencias didácticas cuyo eje son los procesos de comprensión y producción de textos escritos y audiovisuales ligados a la descripción. – Catálogo de objetos imposibles: descripción de objetos. – De visita al museo: descripción de personas. – Poetízate: descripción de sentimientos.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.