
Docentes CREA. Acciones informativas, divulgativas y formativas
Las actividades formativas están diseñadas para adquirir o mejorar las habilidades y competencias de los participantes, así que a través de este REA «Acciones informativas, divulgativas y formativas«, nuestro alumnado va a aprender cómo diseñar y desarrollar acciones informativas, divulgativas y formativas de emergencias y protección civil, aplicando técnicas de dinamización de actividades y valorando el desarrollo y resultado de las mismas. El recurso ha sido diseñado por Isabel María Rumbo Solís, profesora del IES Javier García Téllez, para el alumnado del Módulo de Coordinación de Equipos y Unidades de Emergencia (2º curso de CFGM de Emergencias y Protección Civil).
No nos centraremos únicamente en acumular contenidos, sino de hacer al alumnado capaz de actuar y trabajar con seguridad y confianza.
Origen del REA
La idea de crear este tipo de recurso surge a partir de mi participación en un curso organizado por CREA, y la posterior impartición del módulo de Coordinación de Equipos y Unidades de Emergencia perteneciente al Ciclo de Emergencias y Protección Civil, así que pensé en la necesidad de responder a la demanda de recursos de referencia para los profesores/as que se enfrentan a la impartición de esta asignatura sin ningún tipo de libro ni de material de base.
Descripción del REA
Este REA que os propongo, está compuesto por 6 secciones, una introducción inicial que recoge una visión generalizada del tema a tratar, seguida de una explicación de los apartados y orden de realización de la unidad completa.
Se presentan un conjunto de contenidos esenciales para la comprensión y abordaje de la formación en emergencias y protección civil, integrados a través de diversas actividades y tareas prácticas. La propuesta didáctica se estructura en dos apartados principales, culminando con una tarea grupal en la que los participantes diseñan una acción formativa específica.
Como actividad final, se plantea el desarrollo colaborativo de un proyecto formativo en equipos de cuatro estudiantes, quienes podrán elegir entre varias opciones: un taller práctico sobre el uso del extintor, una presentación formativa dirigida al equipo de segunda intervención (conserjes), una presentación sobre protocolos de actuación durante simulacros en el centro educativo, o la creación y presentación de un folleto informativo con medidas de emergencia del IES Javier García Téllez, accesible mediante código QR.
Para la realización de estas actividades, se requieren recursos tecnológicos como ordenadores y acceso a internet, así como una adecuada organización grupal. La evaluación del proceso se llevará a cabo mediante una rúbrica específica para la tarea principal, una rúbrica de coevaluación entre los estudiantes y una lista de cotejo que permita valorar los diferentes aspectos del trabajo desarrollado.
Recomendación Final
Es muy importante la puesta en práctica de cada una de las tareas elaboradas. La aplicación a nivel del centro educativo es muy interesante, ya que por ejemplo, se puede aplicar al proyecto de evacuación de una manera muy sencilla enfocándonos en la prevención, ya que, actualmente, la realización periódica de simulacros de evacuación es una práctica común en los centros educativos, lo que facilita la integración de estas tareas en las dinámicas escolares habituales.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |