
Docentes CREA. Presupuestando en FP
Presupuestando en FP es un recurso educativo abierto diseñado con el objetivo de introducir al alumnado de Formación Profesional en la elaboración y gestión de presupuestos dentro del ámbito de los proyectos. A través de una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), este recurso plantea la siguiente reflexión: ¿Es el presupuesto la parte fundamental de un proyecto técnico? Así, el alumnado podrá comprender la importancia de planificar, justificar y controlar los recursos económicos dispuestos como parte esencial del éxito de cualquier actividad profesional.
Origen del REA
La realización de un presupuesto dentro de un entorno profesional es una de las tareas más habituales a las que se enfrentan muchos trabajadores. Acercar metodologías de trabajo para alcanzar este objetivo dentro de las aulas es un reto del profesorado. Al final de este REA, el alumnado comprenderá las partes fundamentales de un presupuesto, así como una metodología de trabajo dentro de un software profesional, que le proporcionará unas competencias además de desarrollar y presentar un presupuesto completo, como documento base de un proyecto.
Recurrir a un software profesional dentro del ámbito de la enseñanza, y en especial en la Formación Profesional, es uno de los primeros recursos que tenemos los docentes para acercar el mundo de la empresa a las aulas. Presupuestando en FP recurre al software Arquímedes versión Estudiantes de CYPE Ingenieros, para dar los primeros pasos en una de las herramientas más habituales en el ámbito de la ingeniería y la construcción para la realización de mediciones y presupuestos. Un conocimiento básico del software proporciona unas herramientas que permiten alcanzar competencias profesionales recogidas dentro de los diferentes currículos de las enseñanzas profesionales. A lo largo del REA, el estudiante se enfrenta a la realización de un presupuesto básico con todos los elementos necesarios, que le permitirá adquirir unos conocimientos extensibles a su familia profesional. Para la introducción de la metodología de trabajo, se emplean vídeos de corta duración que permitirán afrontar las diferentes fases del presupuesto de una manera gradual.
Para la realización de este REA se recurre a la versión estudiantes de Arquímedes de CYPE de libre disposición en el ámbito de la enseñanza.
Descripción del REA
Presupuestando en FP se desarrolla a lo largo de tres fases principales: Presupuestamos, Presupuestar y Presupuestado. En el apartado Presupuestamos se realiza un planteamiento de las diferentes actividades que van a contener el presupuesto tipo al que nos vamos a enfrentar a lo largo del REA. El profesorado podrá adaptarlo a la familia profesional de referencia. Dentro de Presupuestar, realizamos un recorrido teórico donde el alumnado podrá aprender los conceptos básicos que forman un presupuesto y una metodología de trabajo adaptada al software de Arquímedes versión estudiante de CYPE Ingenieros.
Comenzaremos con la instalación del programa, y seguiremos con la realización de capítulos, introducción de unidades de obra con descompuestos, utilización de bases de precios, realización de partidas alzada y finalizaremos imprimiendo el resultado de nuestro presupuesto. En el último apartado, Presupuestado, ofreceremos una posible solución del problema planteado. Así, el estudiante podrá comparar su resultado con el aportado, valorando las diferencias en el caso de que existan, y reflexionando sobre su casuística en el caso de que así fuera.
La metodología activa principal que se emplea en este REA es el aprendizaje basado en proyectos, en la que los alumnos aprenden unos conocimientos para generar un producto que varía en función de los intereses. Según la autonomía de los estudiantes, se pueden desarrollar otras habilidades como aprender a aprender.
Para poder desarrollar con éxito esta actividad, previamente el alumnado debe haber sido introducido dentro de un entorno profesional, y haber reconocido las diferentes partes de un proyecto, ya que este REA proporciona herramientas para finalizar el proyecto a través del presupuesto. Como punto de partida, se requiere un conocimiento de mediciones mínimo, ajustado a unidades de obra.
Recomendación final
Presupuestando en FP, presenta una situación de aprendizaje que permite el desarrollo de unidades de competencia de diferentes familias profesionales, así como de competencias transversales. De esta manera, el alumnado puede desarrollar su autonomía dentro de un entorno profesional.
Para desarrollar este REA con éxito, además de los conceptos básicos, debemos disponer de unas competencias digitales que nos permitan dirigir y orientar el trabajo de una clase de manera fluida a través de medios colaborativos digitales en la red, como por ejemplo la plataforma eScholarium o Moodle.
También, recomendamos un planteamiento práctico con base en un proyecto técnico de una familia profesional. Respecto a la siempre importante diversidad existente en el aula, señalar que este REA permite que cada estudiante lleve su ritmo de aprendizaje con el material disponible.
Para finalizar, indicar que se plantea una unidad de trabajo que nos permitirá alcanzar los objetivos propuestos.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |