Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA: La Edad Media

Este recurso educativo abierto «La Edad Media» ofrece materiales y actividades diseñadas para que los alumnos y alumnas de educación infantil exploren de manera sencilla y divertida cómo era la Edad Media, promoviendo su comprensión del pasado y desarrollando habilidades sociales y cognitivas.

Nuestro propósito es ofrecer materiales y actividades diseñadas específicamente para este nivel educativo, con las que el alumnado explore de manera sencilla y divertida cómo era la Edad Media, promoviendo su comprensión del pasado y desarrollando habilidades sociales y cognitivas.

¡Explora la Edad Media y descubre castillos, caballeros y dragones!
La historia está llena de aventuras esperando que las descubramos.

 

La idea de crear un recurso educativo abierto (REA) sobre la Edad Media surge a partir de la necesidad de ofrecer materiales didácticos accesibles, flexibles y contextualizados para la enseñanza en la etapa de educación infantil. En este nivel educativo, es fundamental despertar la curiosidad y el interés por temas históricos de manera sencilla y adaptada a las capacidades de los niños y niñas, promoviendo además la inclusión y el aprendizaje autónomo.

La motivación principal para desarrollar este REA es responder a la demanda de ofrecer recursos innovadores y colaborativos que faciliten la enseñanza de conceptos históricos y culturales en edades tempranas, integrando la tecnología y el aprendizaje activo. También se busca solucionar la limitación de materiales tradicionales que a veces no se ajustan a las necesidades pedagógicas ni a los intereses de los pequeños, promoviendo una educación más participativa y contextualizada.

Los objetivos que se persiguen con la creación de este recurso en educación infantil incluyen:

  1. Fomentar el interés por la historia y la cultura medieval desde edades tempranas, utilizando un lenguaje sencillo y actividades lúdicas.
  2. Desarrollar habilidades básicas de comprensión, expresión y creatividad mediante actividades interactivas, juegos y materiales visuales.
  3. Promover valores como la tolerancia, la cooperación y el respeto por la diversidad cultural, a través del acercamiento a una época histórica relevante.
  4. Facilitar la labor del profesorado proporcionando un recurso abierto, adaptable y accesible que pueda integrarse en diferentes contextos educativos.
  5. Involucrar a las familias y la comunidad educativa en el proceso de aprendizaje, fomentando la participación activa y el diálogo sobre la historia y las tradiciones.

Castillo Im1

En resumen, este REA surge como respuesta a la necesidad de ofrecer materiales didácticos innovadores, inclusivos y adaptados a la etapa infantil, con el objetivo de enriquecer la enseñanza de la historia medieval en un contexto lúdico y formativo que apoye el desarrollo integral de los niños y niñas.

Se ha procurado dar una estructura sencilla al REA, de manera que pueda utilizarse directamente en el aula, siguiendo el orden propuesto en los apartados, y eligiendo las actividades que mejor se adapten al perfil de nuestro alumnado.

  • Comenzamos con una breve introducción en la que presentamos un vídeo-resumen sobre la vida en la edad media, de un canal de historia orientado a peques, con algunas historias y anécdotas que tienen por objetivo interesar a nuestro alumnado sobre este periodo histórico.
  • Después, tenemos una sección «Nos organizamos», en la que informaremos tanto al alumnado como a las familias sobre los contenidos que se trabajarán a lo largo de nuestros proyectos educativos, y cómo lo haremos.
  • Para continuar la introducción a este periodo histórico, que se presta a tantos cuentos y leyendas, hemos elegido leer en clase una adaptación popular de uno de los más conocidos: la leyenda del mago Merlín y el Rey Arturo, con el que trabajaremos la lectura en voz alta y comenzaremos nuestras indagaciones sobre la Edad Media y la diferencia entre hechos reales y leyendas.
  • Al hilo de esto, comenzamos con la sección de «pequeños grandes proyectos», con diferentes propuestas para trabajar en el aula:
    1. creación de un flipbook sobre el cuento con el que hemos trabajado, el Rey Arturo. Se incluyen algunas imágenes de cómo lo hemos llevado a nuestra aula, para que puedan servir de referencia a otros niños o docentes.
    2. «entrevista de radio» a mujeres inspiradoras de la Edad Media, para trabajar los estereotipos de género, a la vez que sus habilidades comunicativas. Incluimos una propuesta de guion para la entrevista, que podemos adaptar a nuestra aula, dependiendo de las características de nuestro alumnado, que en este caso, dará voz a esas mujeres inspiradoras.
    3. Mi libro Medieval. Esta actividad está pensada para hacerla coincidir con el día del libro, aunque puede realizarse en cualquier otro momento. Los peques harán un libro de imágenes emulando a los que podrían utilizarse en la Edad  Media.
    4. Poema. También pensado para el día del libro, se trata de trabajar el poema «La plaza tiene una torre», de Antonio Machado.

Imagen dia del libro poema

  • Como última actividad, tenemos nuestro gran proyecto, que consiste en transformar al aula y sus espacios en un gran castillo medieval, donde nuestros alumnos serán los habitantes de ese castillo.
  • También se incluye la sección «Conocemos la Edad Media», donde presentaremos la información teórica correspondiente, con una estructura y lenguaje sencillo pensado en nuestro alumnado, pero exponiendo las principales características de este periodo histórico, como puede ser la pirámide social, cómo era el comercio, qué fueron las cruzadas, etc. Para practicar estos conocimientos de forma lúdica, hemos incluido
    • un juego de memoria (encontrar parejas)
    • una actividad de robótica educativa. En este caso, se ha realizado con Matatalab, pero puede adaptarse a cualquier otro robot que esté indicado para la edad del alumnado.

El recurso educativo abierto sobre la Edad Media en el aula de infantil, está diseñado para ofrecer una experiencia didáctica interactiva y adaptada a la edad del alumnado. Se presenta a los niños y niñas un entorno lúdico y visual que recrea un mercado medieval, con decoraciones, disfraces y objetos relacionados con esa época. La actividad busca introducirles en el contexto histórico de manera sencilla y cercana, fomentando su curiosidad y habilidades de observación.

El alumnado realiza diferentes tareas a lo largo de su aprendizaje, como pueden ser:

  • Exploración del mercado: Los niños recorren el mercado simulando ser comerciantes o compradores, interactuando con diferentes puestos que ofrecen productos típicos de la Edad Media, como frutas, verduras, tejidos y objetos artesanales.
  • Representación teatral: Los alumnos participan en pequeñas escenas referente al cuento o poema expuesto, promoviendo habilidades sociales y vocabulario relacionado.
  • Creación de productos: Algunos niños participan en actividades manuales, como hacer un castillo, pintar escenas medievales con castillos y princesas, fomentando la motricidad fina y la creatividad.
  • Narración y cuentos: Se les cuenta la historia con la ayuda de la pirámide social de la Edad Media, estimulando la comprensión oral y el interés por la historia.
  • Asímismo, también se ha propuesto una pequeña actividad que podría realizarse con radio educativa, orientada a la lucha contra los estereotipos de género, a veces tran presentes en la literatura infantil sobre la Edad Media. En esta caso, se hace mediante la introducción de cuatro personajes femeninos destacados de la época.

personajesEdadMedia

Para llevar a cabo estas tareas, se han previsto diferentes tipos de agrupaciones, como trabajo en pareja, en grupos pequeños e individual.

Recomendaciones

Recomendaría a otros docentes utilizar este recurso sobre la Edad Media en infantil por varias razones:

  1. Contextualización lúdica y visual: El REA incluye imágenes, juegos y actividades interactivas que hacen que conceptos históricos complejos sean accesibles y atractivos para los niños pequeños.
  2. Fomenta el interés y la curiosidad: Introduce temas históricos a una edad temprana puede despertar el interés por la historia y las culturas, promoviendo una visión global y cultural desde pequeños.
  3. Flexibilidad y adaptabilidad: El REA permite adaptar los contenidos según las necesidades del grupo, personalizando actividades y recursos para distintos niveles de aprendizaje.
  4. Fomento del aprendizaje activo: Lo recursos incluyen actividades prácticas, dramatizaciones o juegos que ayudan a los niños y niñas a aprender de manera activa y significativa.

¿Cómo empezar?

  • Selecciona recursos adecuados: Busca y selecciona los recursos específicos para tu grupo de infantil.
  • Planifica una introducción sencilla: Comenzando con el vídeo motivador que se propone en el REA o una narración participativa sobre cómo era un mercado en la Edad Media.
  • Integra las actividades prácticas: Lleva a la práctica las diversas actividades propuestas en el REA, seleccionando las más adecuadas y motivadoras para tu grupo de alumnado. Además, por ejemplo, puedes crear un mercado simulado en el aula, con puestos, productos y roles que los niños puedan representar.
  • Utiliza recursos multimedia: Utilizamos videos cortos, imágenes y cuentos que refuerzan la temática y capturan la atención de las niñas y niños.

Dificultades que pueden surgir (o que nos surgieron durante la puesta en marcha de las actividades):

  • Limitaciones en la comprensión: Los conceptos históricos complejos pueden ser difíciles de entender para niñas y niños tan pequeños, por lo que fue necesario simplificar y adaptar el contenido.
  • Limitaciones de tiempo y recursos en el aula: Implementar actividades más elaboradas puede requerir más tiempo y materiales de los que dispones. Por ello tuvimos que reorganizar las sesiones, como por ejemplo de la elaboración del castillo, que nos llevó más de lo inicialmente esperado. 
  • Interés variable: Algunos niños y niñas pueden mostrar menor interés en temas históricos, por lo que es importante dinamizar y hacer las actividades atractivas. Por ello se ofrecen diferentes opciones de tareas y juegos para fomentar su interés.

En resumen, utilizando el REA adecuado y adaptándose a la edad, puede ofrecer una experiencia educativa enriquecedora, motivadora y significativa para los niños, aunque siempre será importante tener en cuenta las posibles dificultades y planificar en consecuencia.

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

docentes CREAtivos, Infantil, Radio Edu