
Docentes CREA. Plan de Marketing
¿Quieres que tus alumnos sepan crear un plan de marketing a la vez que desarrollan las soft skills y su carácter emprendedor? Este es tu REA.
La idea de crear estos materiales surge sobre la necesidad de desarrollar en el alumnado competencias y aptitudes adaptados al mundo empresarial actual en el área del marketing, tan amplio y competitivo, como se lo encontrarán al salir al mercado laboral; por encima de la mera memorización de contenidos.
Con este recurso, podrá trabajarse con el alumnado todo lo relativo a la potenciación de la imagen empresarial y el marketing. Con un formato de WebQuest el alumno podrá convertirse en protagonista de su propio aprendizaje e ir indagando en los diferentes contenidos clasificados por bloques, a la vez que va superando una serie de retos que le conducirán a la elaboración final de un Plan de Marketing.
Una actividad, adaptada a la realidad del entorno profesional actual que promoverá el carácter emprendedor y la iniciativa al alumnado, a la vez que las tan demandadas soft skills por parte de las empresas como
- las habilidades comunicativas,
- resolución de problemas,
- flexibilidad y adaptabilidad al cambio,
- creatividad e innovación,
- liderazgo y capacidad de aprendizaje
- y desarrollo continuo;
al tratarse de una actividad que deberán trabajar en equipos de trabajo. Es decir, deberán simular una situación real, en la que cada equipo deberá ponerse en la piel de jóvenes emprendedores que llevarán a cabo el desarrollo de una idea de negocio a través de un plan de marketing que finalmente deberán exponer frente a un grupo de inversores para defender su idea como la mejor o la de mayor éxito.
El REA, por tanto, se organiza de la siguiente manera:
Por un lado, el alumno se encontrará con un bloque de contenido referenciado a diferentes páginas web, que tratan los conceptos que necesitaran para el desarrollo del producto final. Estos bloques de contenidos se encuentran clasificados en las siguientes temáticas:
- Bloque I: crear una empresa. Diseño de la idea de negocio.
- Bloque II: marketing
- Bloque III: matriz DAFO
- Bloque IV: elevator Pitch.
Estos bloques se encontrarán directamente relacionados con la elaboración de los retos que el alumnado deberá desarrollar y serán necesarios para la superación de los mismos. Además, al final de los bloques de contenidos I y II el alumnado podrá repasar los contenidos consultados mediante cuestionarios y juegos tipo Quiz.
Por otro lado, encontrará los retos a desarrollar de manera detallada, cada uno de ellos relacionado con su rúbrica de evaluación. Los retos que encontrará serán los siguientes:
- Reto 1: clasificado en 4 tareas, deberán identificar qué pasos deben llevarse a cabo para la puesta en marcha de una empresa, iniciar el proceso creativo generación de ideas de negocio, seleccionar la mejor idea, desarrollarla y elaborar el lienzo de modelo de negocio
- Reto 2: pasaremos a la parte de marketing, dividido en cuatro tareas, en primer lugar, deberán identificar qué es el marketing, sus varialbes y el plan de marketing. Para posteriormente llevar a cabo una investigación de mercados, desarrollo de las estrategias de marketing y definir el plan de marketing.
- Reto 3: una vez, desarrollado el plan de marketing llevarán a cabo un análisis DAFO y CAME del mismo.
Elevator Pitch: y finalmente, «venderán su idea de negocio» con la técnica de comunicación oral frente a un grupo de inversores que darán una puntuación a su proyecto. Este grupo de inversores estará compuesto por un grupo de alumnos (uno de cada equipo) y el profesor.
Además, encontraremos una actividad complementaria, a través de la cual, de manera opcional, una vez elaborado el elevator pitch podremos llevar a cabo la edición de un podcats para la plataforma RadioEdu de nuestro centro. Este podcast, versará sobre qué es un elevetor pitch y diferentes ejemplos prácticos.
El agrupamiento para la realización del REA será en equipos heterogéneos de 4/5 alumnos y el mismo se desarrollará de manera presencial a lo largo de 16/18 sesiones en clase. Para ello cada grupo necesitará disponer de un espacio cómodo de trabajo, al menos dos equipos informáticos y conexión a Internet.
La evaluación comprenderá tanto la heteroevaluación por parte del profesorado, que será llevada a través de rúbricas; como la coevaluación por parte de los compañeros de clase a través de cuestionarios de coevaluación.
En definitiva, recomendaría el uso de este REA a otros profesores, dada la importancia de desarrollar habilidades que les permitan ser competentes en el mundo empresarial actual, de este modo el alumno no solo aprenderá la importancia del marketing dentro de la empresa, si no que conseguirá ir alcanzando los diferentes niveles de aprendizaje que nos detalla la Taxonomía de Bloom: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear su propio Plan de Marketing a la vez que desarrolla otro tipo de habilidades de notoria importancia en las empresas como las soft skills.
¡Pon a prueba la creatividad de tus alumnos!
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
ciclos_formativos, docentes CREAtivos, Formación Profesional, Radio Edu