Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. REA Las familias de instrumentos musicales

Las familias de instrumentos musicales” es un recurso educativo abierto (REA) para trabajar con el alumnado de 3º de Educación Primaria saberes básicos de la disciplina de Música, perteneciente al área de Educación Artística. Este recurso lo hemos elaborado dos docentes de centros diferentes: Ana María Calle Sánchez del CEIP Castra Caecilia de Cáceres y Ángel David García Antón del AEPA de Malpartida de Cáceres.

El objetivo general de este recurso es favorecer el aprendizaje de las familias de instrumentos musicales integrando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el uso de Recursos Educativos Abiertos. Aunque este recurso se puede trabajar en cualquier trimestre, consideramos que es más adecuado para el 2º trimestre, ya que así los alumnos y alumnas pueden haberse iniciado en el uso del robot BeeBot durante el trimestre anterior. 

 

Sumérgete en un mar de sonidos de diferentes instrumentos a través de la robótica, los códigos QR, el diseño de infografías y juegos que harán de este recurso una aventura emocionante. 

 

Origen del recurso

La idea de crear este material surgió porque ambos docentes participamos el curso pasado en el programa CREA y nos gustó bastante la experiencia. Además, los dos somos músicos desde hace varios años y nos planteamos la idea de cómo hacer más motivadora la enseñanza musical para  el alumnado, por lo que decidimos apostar por la gamificación, la robótica y trabajo colaborativo en el aula. 

Portada del recurso

Descripción del REA

Nuestra idea era realizar un recurso que fuese atractivo para el alumnado, por lo que decidimos que lo más interesante era utilizar una metodología de aprendizaje basado en proyectos, gamificación, robótica y aprendizaje colaborativo. Por ello, hemos distribuido este recurso en diferentes secciones.

  • Comenzaremos con una lluvia de ideas que sirva de motivación para el alumnado a partir de la pregunta ¿Qué es eso que suena?, explicaremos la secuencia de aprendizaje en la sección “Nos organizamos”
  • Proponemos el visionado de un vídeo y la realización de actividades en la sección “Las familias de instrumentos musicales” (un vídeo interactivo con preguntas, un Quiz-bomba y un rosco musical),
  • Además de dos actividades opcionales que se pueden encontrar en “Actividades extra” (un MusiQuizz y un trivial musical). 
  • Por último, tenemos la guía didáctica.

El producto final a resolver por el alumnado se puede encontrar en la sección “Nuestro cometido” y consiste en la realización, por grupos, de una infografía digital sobre una familia de instrumentos concreta que debe contener, al menos, los instrumentos que forman parte de ella, las características principales de los mismos, una fotografía de cada uno y muestra del sonido que producen. 

Tarea con bee bot

Para elaborar este recurso hemos utilizado la herramienta de autor eXeLearning, además de vídeos de Youtube, juegos de Genially y la web aprendomusica.com. También incluimos los materiales necesarios para la elaboración de los tapetes de robótica. 

Organización del aula

Consideramos que para sacar partido a estos materiales, lo ideal es que utilicemos diferentes agrupamientos. De esta forma, proponemos actividades en las que participe el grupo-clase (visualización de vídeo y lluvia de ideas), actividades para pequeños grupos de 4-5 personas (robótica y realización de infografía) y actividades por parejas o de 3 personas para la realización de las tareas interactivas, en función de los dispositivos disponibles. 

Para la evaluación utilizaremos dos rúbricas para evaluar las actividades de robótica. La primera nos permitirá valorar si son capaces de identificar a qué familia pertenece cada instrumento y el dominio que manifiestan manejando el robot.

La segunda rúbrica nos permitirá valorar si son capaces de identificar el sonido que suena con el instrumento que lo produce, además de si saben manejar el robot.

Para evaluar la infografía, utilizaremos una rúbrica que nos permitirá graduar la expresión, contenido, vocabulario y nivel de colaboración. Además, como tienen que exponer su trabajo, el alumnado que observa la exposición utilizará esta misma rúbrica para evaluar a los compañeros del grupo que está exponiendo, realizando una evaluación entre iguales (peer-to-peer). 

Recomendaciones finales

Sin duda recomendamos este recurso a otros docentes porque consideramos que es muy atractivo para trabajar las familias de instrumentos musicales.

Creemos que es un recurso lúdico que permite al alumnado divertirse mientras aprende, que utiliza metodologías activas y que trabaja los saberes básicos con una variedad de herramientas, fomentando la creatividad y desarrollando las habilidades cognitivas básicas del pensamiento lógico-matemático a través de la robótica. Además, puede ser editado para adaptarlo a la realidad de cada aula, lo que lo convierte en un proyecto muy interesante. 

¿Cómo empezar? ¿Qué dificultades pueden surgir o te han surgido?

Las principales dificultades que pueden surgir serán sobre el uso de software presentacional (Genially o Canva) para realizar la infografía, por lo que se debería comenzar explicando el uso y manejo básico de estos programas si no se han utilizado con anterioridad. En todo caso, si no fuese posible utilizar estas herramientas informáticas, las infografías también se pueden realizar de manera analógica, plasmando los conocimientos en un mural.

En conclusión, se pretende que con estas actividades se adquieran los conocimientos relativos a las familias de instrumentos de una forma lúdica, interesante y atractiva para el alumnado, combinando el aprendizaje basado en proyectos con otras metodologías activas como la robótica y la gamificación y la motivación adicional que supone trabajar de forma colaborativa a través de diferentes agrupamientos.

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»