Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. reCREAndo ciencia

La idea de aplicar este recurso surge de la convocatoria lanzada por la Consejería y la decisión del Claustro del centro de participar en el proyecto CREA. La coordinadora del proyecto y tutora de un curso de 6º de Educación Primaria del Ceip Miralvalle (Plasencia), Virginia Adame Sirgado, crea este material interactivo y motivador para trabajar de forma multidisciplinar y competencial los contenidos curriculares de la primera unidad de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.

El objetivo de esta situación de aprendizaje es que los alumnos adquieran de manera significativa y novedosa los contenidos pertenecientes a la unidad del Sistema Solar de sexto de primaria.

«En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto» (Carl Sagan)

 astronomía

Astronomy, de BehingTheScene (pixabay)

Origen del REA

Con la LOMLOE se propone trabajar en el aula de forma manipulativa, basándose en el DUA, proporcionando múltiples formas de representación, acción y expresión.

Trabajar el origen del universo y el Sistema Solar a través de un REA es una forma emocionante de despertar la curiosidad de los alumnos sobre el mundo que les rodea y más allá. Aprender sobre planetas, estrellas y galaxias les ayuda a entender su lugar en el cosmos.

Además, nos permite establecernos como objetivo el fomento del pensamiento crítico y la investigación. Los estudiantes pueden explorar preguntas como «¿Qué hay en otros planetas?» o «¿Cómo se forman los agujeros negros?», lo que les anima a buscar respuestas y desarrollar habilidades de indagación.

Además del área de Conocimiento del Medio, integramos la historia, la matemática, y sobre todo, la ciencia.

Trabajar el universo y el sistema solar puede inspirar a los estudiantes a soñar en grande y considerar carreras en campos como la astronomía, la ingeniería o la investigación científica. Es un tema que realmente puede abrirles la mente y hacer que se sientan parte de algo mucho más grande.

Descripción del REA:

Este pequeño recurso educativo está principalmente destinado al estudio del Sistema Solar.

Para ello, la actividad principal será la elaboración de un lapbook del Sistema Solar. Ligada a esta actividad principal, una vez realizado el lapbook, los alumnos deberán prepararse una exposición oral de su trabajo, y si disponen de ella, llevarla al programa de radio del colegio.

  • Para la elaboración del lapbook se incluye teoría relacionada: el origen del Sistema Solar, los diferentes planetas que lo componen, así como curiosidades sobre ellos.
  • Con ello, se exponen algunos juegos de repaso de contenido.
  • Además, se ofrecen varias indicaciones a la hora de preparar la exposición oral del trabajo de la manera más óptima. Para la exposición oral, se puede proponer que cada grupo exponga en una clase diferente del centro.

Como actividad paralela, se propone al alumnado ir más allá y adentrarse un poco más en este tema que a ellos les resulta tan interesante y motivador. Por ello, se le da a conocer el origen de los agujeros negros y la manera de recrear uno de la forma más sencilla, utilizando para ello un globo, una aguja y papel de aluminio. Finalizarán con una pequeña puesta en común de las ideas extraídas.

También, por si resultan de utilidad, se han incluido versiones imprimibles de los apartados teóricos del recurso.

Estructura

Este recurso está dividido en varias secciones:

reCREAndoCiencia apartados

  1. Nuestro proyecto, donde encontramos varios apartados:

    • «Manos a la obra»: aquí se explica en detalle cómo realizar el proyecto pedido. Se incluye una rúbrica de evaluación que utilizaremos para la evaluación del lapbook.

    • «Presentación lapbook»: se ofrecen varias indicaciones e ideas para llevar a cabo la exposición oral del proyecto. Cuenta con una rúbrica para su evaluación.

    • «Entrevista de radio»: se pide a los alumnos que elaboren un podcast sobre el trabajo realizado y así poder llevarlo a la radio del centro. Se dan las indicaciones pertinentes. Cuenta con una rúbrica para su evaluación.

  2. Sistema Solar, donde encontramos varios apartados:

    • «Conociendo el Sistema Solar», donde nos explica el origen del Sistema Solar o nos aporta información sobre datos curiosos sobre el Sistema Solar.

    • «Profesiones en el Espacio», relacionando el tema con la educación profesional, ayudándolos a conocer carreras educativas relacionadas con el Espacio.

    • Juegos para practicar lo adquirido en los apartados anteriores.

  3. Planetas. En esta sección encontraremos:

    • «Un poco sobre los planetas»: se describen cada uno de los planetas.

    • «Más sobre nuestros planetas»: se exponen algunas características más específicas de cada planeta.

    • Juegos para practicar lo adquirido en los apartados anteriores

  4. Actividad paralela: «Agujeros negros»: actividad paralela y no evaluable para seguir ahondando en este infinito tema que es el universo. Cuenta con contenido teórico y recreación de una agujero negro de forma sencilla y divertida..

Además, en la sección del Sistema Solar podemos encontrar el apartado de Profesiones y el Espacio, en el cual hemos vinculado el REA con la educación profesional, referenciando profesiones vinculadas con el Espacio.

reCREAndoCiencia profesiones

Recursos

La lista de recursos necesarios para llevar a cabo la situación de aprendizaje serán los siguientes:

Tecnológicos

Otros

Ordenador/tablet.

Lapbook: cartulina, colores, tijeras, pegamento…

Grabadora de voz o vídeo.

Agujeros negros: globo, elemento punzante (alfiler) y papel de aluminio.

Evaluación

En cuanto a la evaluación, se llevará a cabo una heteroevaluación por parte del profesorado al finalizar el proyecto. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

  • Conocer el origen del Sistema Solar.
  • Dominar las características principales de los planetas.
  • Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
  • Trabajar con espíritu de investigación.
  • Dar respuestas a cuestiones científicas.
  • Emplear recursos digitales de forma responsable.
  • Favorecer el trabajo en equipo.

Se utilizarán tres rúbricas de evaluación, una para evaluar el lapbook, otra para evaluar la presentación oral y una última para evaluar el podcast de la radio (las tres las podemos encontrar en la sección «Nuestro Proyecto»). Las rúbricas se incluyen en las correspondientes secciones, para que el alumno las pueda consultar como guía para la realización correcta de las actividades.

Además en la sección «Nos organizamos» se muestra una lista de cotejo para que el alumnado pueda autorregular su aprendizaje.

Recomendación final

Desde este artículo, se recomienda utilizar este REA porque resulta un recurso muy atractivo y novedoso para trabajar con el alumnado contenidos que les resultan todo un desafío.

Las transformaciones generadas por el auge de las tecnologías que tiene lugar en educación, junto con la consolidación de los medios tecnológicos en la vida diaria del alumnado, permiten promover cambios en las modalidades formativas. Los REA, junto con el asesoramiento y acompañamiento, generan ambientes innovadores y significativos.

El trabajo de este REA nos va a permitir obtener muchos beneficios: estimular la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico a través del uso de las tecnologías y la resolución de problemas; desarrollar un aprendizaje personalizado, permitiendo adaptar el contenido a diferentes estilos de aprendizaje; nos va a permitir conectar al alumnado con el mundo real, accediendo a los conceptos abstractos de una forma más tangible y relevante; preparando a los alumnos para el futuro, proporcionándoles habilidades valiosas que les serán útiles en su educación y carrera;  así como permitiendo la colaboración y el trabajo en equipo, que les ayudará a desarrollar habilidades sociales mientras exploran el universo juntos.

Aunque pueda ser un reto, el uso de tecnologías para enseñar sobre el Sistema Solar puede hacer que el aprendizaje sea más atractivo y significativo para los alumnos. ¡Es una aventura que vale la pena explorar! 

astronauta

Imagen de Chil Vera en Pixabay

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Ciencias Naturales, docentes CREAtivos, Educación Secundaria