Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. Scotland and the legend of the Loch Ness monster

Somos Mª Pilar Falcón Rodríguez y Mª Victoria Gamero Telo, dos  maestras de inglés del CEIP Pedro Vilallonga Cánovas de San Vicente de Alcántara ( Badajoz), preocupadas por el aumento del alumnado TEA de nuestro centro y la necesidad de adaptar y hacerles atractivo los contenidos. Para ello hemos creado el REA «Scotland and the legend of the Loch Ness monster» dirigido al alumnado de 4º.

Durante el curso 24/25 en nuestro centro hemos trabajado el proyecto lector de Mitos y leyendas.Ésto nos ha motivado a crear nuestro REA centrado en la conocida leyenda escocesa del monstruo del lago Ness. 

«El misterio del Lago Ness y la magia de Escocia te esperan. ¡No te pierdas esta aventura!

Origen del REA

La idea de CREAR este recurso surge del proyecto lector a trabajar en el centro y en la posibilidad de hacerlo desde el área de inglés. Escocia no es un país muy conocido por nuestro alumnado y como país de habla inglesa nos gustó la idea. En un primer momento el REA iba a estar orientado a trabajar con alumnos TEA nuestro área. Finalmente es un recurso que se puede utilizar con cualquier tipo de alumnado. ¿Cómo surge la idea de CREAR estos materiales?, ¿a qué problema, necesidad o demanda se quiere responder?, ¿qué objetivos se quieren conseguir?

Descripción del REA

El recurso se compone de 5 secciones, a continuación, voy a realizar una breve descripción de cada una de ellas.

En esta primera sección introductoria, aparece una imagen que nos sirve como fase de motivación y de escaparate y un video con el mono George para introducirnos en aspectos culturales del país. 

    lochness 1

 

Let’s get organized 

Se divide en 4 apartados: 

  1. What are we going to learn?: Se presentan los contenidos que se van a trabajar durante el REA.
  2. How will do it?: Conocemos los objetivos principales del recurso.
  3. Rubrics para evaluar el podcast y el documento a incluir en nuestro portfolio del curso( una cajita con materiales de las diversas unidades)
  4. Checklist: Se explican detalladamente todas las actividades que componen el REA. 

Scotland  a country full of surprises

Nuestra SdA, en la que con motivo del proyecto de lectura escolar mitos y leyendas, hemos decidido trabajar sobre la leyenda del Monstruo del Lago Ness y situarla en su país: Escocia. Para ello, el alumnado prepara un dossier con toda la información recogida en las diferentes sesiones sobre el podcast para la radio escolar.

lochness 2

Además, el alumnado llevará a cabo una lluvia de ideas sobre lo que sabemos de Escocia y el Monstruo del Lago Ness, explorará el vídeo Escocia y realizar una actividad interactiva sobre un vídeo relacionada con la leyenda Monstruo del Lago Ness y debatir sobre su significado cultural.

Travelling to Scotland 

Tras la teoría, ponemos en práctica lo aprendido en el apartado anterior a través de distintas actividades autoevaluables: vídeo con preguntas, rellenar huecos, tarjetas de memoria.

También se encuentra la realización de un minibook con la información aprendida sobre Escocia para incluir en sus portfolios, el cual se evaluará a través de una rúbrica al finalizar el curso.

lochness 3

Y el proyecto final que es Our podcast

La grabación de un podcast para nuestra radio escolar, con toda la información sobre Escocia aprendida. En este enlace podemos escuchar el pódcast grabado por el alumnado de 4ºA donde nos cuentan la leyenda del lago Ness y algunos datos curiosos sobre Escocia.

Didactic guideline 

Aparecen todos los aspectos principales sobre el REA y nos da una idea global de todo el recurso y nos sirve de apoyo para conocer el objetivo final que nos hemos propuesto con la puesta en práctica del recurso

El proyecto final 

Es la realización del podcast para nuestra radio escolar con toda la información recogida. 

Para la elaboración hemos utilizado nuestro aula de radio en el colegio y lo hemos montado con el programa Audacity. 

El aula está organizada en pequeños grupos y me he valido de esa organización  para la realización de las diferentes partes del programa(símbolos nacionales, castillos, naturaleza…).

La evaluación se ha llevado a cabo con la rúbrica y con la observación diaria.

Descripción de experiencia en el aula

Este recurso se ha llevado a cabo durante la semana anterior a Semana Santa y la semana siguiente. La organización de la clase ha sido en pequeños grupos , el grupo clase y actividades individuales . A los alumnos les ha gustado la experiencia.

 En cuanto a la evaluación del recurso se ha evaluado a través de las rúbricas y con preguntas en el aula recordando lo  explicado en  sesiones previas. 

Como hemos realizado el REA al mismo tiempo que hemos llevado el proyecto a cabo podemos decir que ha sido satisfactorio tanto para el alumnado como para el profesorado llevarlo a cabo en el aula. Hemos encontrado mayor dificultad a la hora de reflejar el trabajo en el REA, por el manejo de la herramienta. 

Este REA se encuentra en la página web de nuestro centro.

Recomendación final 

Partimos de una temática , la de mitos y leyendas, muy motivadora y atractiva para el alumnado que puede facilitar el acercamiento a nuestro área y el disfrute de una forma más interactiva y dinámica. Fomentando la curiosidad e interés por el aprendizaje de nuevo contenido en inglés. 

La elaboración  del proyecto final con el programa de radio les fija un objetivo concreto que  les ilusiona y al mismo tiempo ven reflejado su propio trabajo y aprendizaje.

El recurso es asequible de llevar a cabo en cualquier programación. A nivel  de temporalización no se necesita mucho tiempo y se puede encontrar un momento  finalizando una unidad y antes de comenzar otra o al terminar un trimestre. 

No necesitan muchos conocimientos previos ni de vocabulario ni gramática porque las actividades propuestas son muy intuitivas y van desde las más simples a un poco más complejas.

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Inglés, innovated, Primaria, programa CREA