
Docentes CREA: La higiene del usuario encamado
Cada gesto de cuidado en el aseo es una caricia que nutre la dignidad y el bienestar.
Haz de la higiene un arte de empatía y respeto.
La La higiene del usuario encamado es un recurso educativo abierto pensado para insertarse directamente en la Unidad de Trabajo dedicada de forma específica a la higiene y el aseo del usuario, que suele ser una de las primeras y más fundamentales dentro del módulo de Atención Higiénica y Técnicas Básicas de Enfermería. Estos dos módulos se encuadran en los Ciclos Formativos de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería respectivamente. Ambos resultan cruciales para que los estudiantes adquieran las competencias que necesitarán en su futuro profesional.
El objetivo del REA «La higiene del usuario encamado» es concienciar, capacitar y sensibilizar al alumnado en la correcta ejecución del aseo del usuario encamado, promoviendo el bienestar físico y emocional, la prevención de patologías cutáneas y el respeto a la intimidad y autonomía del paciente, a través de la identificación de materiales, técnicas, valoración de la piel, comunicación efectiva y documentación adecuada.
Fanette. Higiene del usuario encamado (Licencia Pixabay)
La idea de este REA parte de la necesidad de disponer de un recurso que sea innovador, interactivo y accesible que complemente la formación presencial en cuanto a higiene del usuario encamado se refiere y aborde deficiencias como la observación de errores recurrentes, la dificultad en la personalización del aprendizaje, etc.
Por todo ello, un REA con vídeos demostrativos, casos prácticos y actividades autoevaluables, se perfila como la solución ideal para empoderar a los futuros TAPSD y TCAE en una de sus tareas más fundamentales y delicadas: el cuidado higiénico del usuario encamado, haciéndolo con profesionalidad, empatía y respeto.
Captura de pantalla. Vídeo Aseo del cabello, licencia youtube estándar
Este REA consta de secciones de contenido teórico en las que se explica la estructura de la piel, las principales lesiones y enfermedades, así como los protocolos de higiene del usuario. Dicha teoría se complementa con juegos de repaso como el rosco, actividades de verdadero o falso, de buscar la palabra misteriosa o elección de respuesta correcta en preguntas de respuesta múltiple.
Finalizará el REA con el planteamiento de diferentes retos que el alumnado tiene que resolver, planificando diversas situaciones prácticas similares a las que se le podrán plantear durante su ocupación profesional.
También, se ha propuesto la realización de un podcast para ayudar a afianzar y divulgar los conocimientos aprendidos y sirvan a la sociedad para saber afrontar los cuidados de las personas dependientes.
- Todo lo aprendido nos servirá para ser capaces de resolver los casos prácticos planteados, de una forma eficaz y adaptándonos a las necesidades reales del usuario.
- De esta forma, trabajaremos situaciones de aprendizaje que fomentarán el desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para conseguir las competencias profesionales relacionadas con el mundo laboral en el que nos vamos a desenvolver.
- Tanto para los retos como para el pódcast, se proporcionan las correspondientes rúbricas de evaluación.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se llevará a cabo tanto en el aula, donde se impartirán los contenidos teóricos, y en el taller, donde se llevarán a cabo los procedimientos prácticos.
Con el uso de este REA en el aula, pretendemos acceder a la educación del alumnado a través de diversas vertientes:
- Fomento de la autonomía del alumnado: Acceso a materiales de estudio en cualquier momento y lugar.
- Personalización del aprendizaje: Permite adaptar el ritmo de estudio a las necesidades individuales.
- Actualización de contenidos: Facilita la incorporación rápida de nuevas técnicas o recomendaciones en el ámbito de la higiene.
- Recurso interactivo y atractivo: Potencia la motivación y el engagement del alumnado.
- Coherencia con las metodologías activas: Apoya enfoques pedagógicos innovadores.
- Promoción de la cultura digital: Prepara al alumnado para el uso de herramientas digitales en su futuro profesional.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
ciclos_formativos, docentes CREAtivos, Formación Profesional, Radio Edu