Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. A house for Bezz

El REA «A house for Bezz» está creado para la materia de Ciencias Naturales en inglés (Science) y para un nivel del primer ciclo de Primaria. Trata sobre la materia y los materiales, por lo que nuestro objetivo didáctico es el conocimiento por parte del alumnado de los materiales, sus características y usos. Lo hemos elaborado un grupo de profesores del CEIP Cervantes: Milagros Caballero Carrasco, Laura Gutiérrez Pizarro, Severiano Sánchez Nuñez y Alejandro Sánchez Rebollo. Este REA lo hemos llevado a cabo durante el tercer trimestre de 2º de Primaria con nuestro alumnado de la sección Bilingüe, después de haber trabajado los mismos contenidos en el área de Ciencias Naturales en castellano, para utilizar los conocimientos previos en su lengua materna. Esperamos que podáis utilizarlo también en vuestras aulas.

Origen del REA

Este REA es el cuarto que elaboramos para trabajar con el alumnado de 1º y 2º de Primaria en el área de Ciencias Naturales en inglés ( Science) y que tiene a una abejita como personaje principal que nos guía a través de las actividades. Nos surgió la idea porque en las secciones bilingües solamente contamos con una hora semanal de clases, por lo que la mayoría de editoriales no tienen material (suelen tener libros extensos que no podemos abarcar con una hora semanal), y también nos interesaba que a la vez que ameno para el alumnado, las familias pudieran trabajar con él en casa.

bezz1

Descripción del REA

Como ya hemos comentado más arriba, se trata de un recurso para trabajar en inglés los materiales y sus propiedades, cuyos objetivos principales son:

  • Identificar los diferentes materiales, su origen, uso y propiedades.
  • Conocer como reciclar, reducir y reutilizar

Trabajamos la unidad de los materiales usando el cuento de los tres cerditos y con el objetivo de que el alumnado construya una casa para la abeja Bezz. Se divide en varias secciones que se pueden trabajar de manera individual, aunque tienen una historia que sirve de hilo conductor. Estas secciones tratan de los materiales, tipos, su origen, uso, propiedades y reciclaje.

bezz2

En la sección «What is it made of?«, el alumnado conocerá diferentes tipos de materiales, es decir, de lo que está hecho un objeto en concreto. A través de una presentación realizada en Genial.ly, conocerán de primera mano esos materiales y aprenderán el vocabulario correspondiente.

Luego, en la sección «Types of materials«, el alumnado aprenderá si los materiales son naturales o manufacturados. Visualizarán un vídeo sobre el tema y más tarde llevarána a cabo una serie de actividades o juegos para ver lo que han aprendido al respecto como el que se muestra a continuación:

bezz3

El alumnado tiene actividades interactivas en cada sección y también hay actividades en papel basadas en las interactivas, para realizar como repaso o para evaluar. Además, tienen una misión o proyecto final, que van desarrollando durante todo el REA, con la finalidad de elaborar una casita para Bezz.

A continuación, tenemos la sección «Properties of materials«, donde el alumnado de primaria aprenderá en inglés que los materiales pueden tener un aspecto y tacto diferente, que pueden ser duros o blandos, suaves o rugosos, flexibles o rígidos, impermeables o absorbentes, opacos, translúcidos o transparentes. Todo ello gracias a presentaciones y juegos como el que mostramos a continuación realizado en la plataforma Wordwall:

bezz4

Para finalizar, en el apartado «Reuse materials» Bezz y su amigo nos enseñarán cómo van a limpiar la naturaleza reciclando. El alumnado aprenderá a través de información textual, un vídeo y juegos, que reciclar es muy importante para nuestro mundo, ya que cuando reciclamos ayudamos a mantener limpia la naturaleza y ahorrar energía y materiales.

bezz5

Y este será también el momento en el que el alumnado terminará su proyecto final que consistirá en construir una casita con los materiales que elijan y hacer una descripción de sus propiedades. El tiempo total de dedicación para realizar el proyecto será de 1 hora para la elaboración de la casita y 15 minutos por cada ficha como la que se muestra acontinuación:

bezz6

Herramientas usadas

Hemos utilizado varias herramientas de software libre, como son Gimp, para la creación y edición de imágenes, Scratch, para juegos e historias, Genially y Canva para presentaciones y juegos y Wordwall para juegos, además de los recursos y actividades de eXelearning. También hemos incluido vídeos y canciones sobre los contenidos mediante enlaces a Youtube.

Organización del aula

El aula puede organizarse como gran grupo para ver y explicar los contenidos con las presentaciones y los juegos o actividades, aunque también se pueden hacer en grupo (proyecto final), pequeños grupos o individualmente (juegos).

Evaluación 

La evaluación se lleva a cabo a través de rúbricas, cuestionarios de autoevaluación y de coevaluación, etc. Para la evaluación se incluye una rúbrica de la unidad didáctica y las actividades en papel si el docente lo considera necesario.

Recomendación final

El programa CREA es una iniciativa muy interesante que permite al profesorado elaborar recursos educativos personalizados para el aula. Esta práctica no solo enriquece el proceso de enseñanza, sino que también permite a nosotros los docentes adaptar el material a las necesidades específicas de nuestro alumnado. Al crear nuestros propios recursos, los profesores podemos incorporar elementos innovadores y relevantes que capturan el interés de los estudiantes y facilitan una comprensión más profunda de los contenidos. Además, este enfoque fomenta la creatividad y el desarrollo profesional continuo de los docentes, ya que estamos constantemente explorando nuevas formas de mejorar nuestras prácticas pedagógicas. En resumen, el programa CREA es una herramienta valiosa que potencia la calidad educativa y contribuye al éxito académico de los estudiantes.

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Ciencias Naturales, ingés, Innovatedex, Primaria, programa CREA, Science