
Docentes CREAtivos. Descubriendo nuestro cuerpo
“Descubriendo nuestro cuerpo” se presenta como un recurso educativo abierto (REA) útil para Educación Infantil, especialmente para el último curso y para 1º de Educación Primaria. En él encontraremos contenidos propios de los tres ámbitos de la etapa y del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. Este recurso lo hemos elaborado algunos docentes de diferentes centros: Ana Mª Calle Sánchez y Mª Fátima González Sánchez del CEIP Castra Caecilia de Cáceres y Ángel David García Antón del AEPA de Malpartida de Cáceres.
El objetivo general del proyecto es favorecer el aprendizaje del cuerpo humano integrando en su actividad escolar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación y el uso de Recursos Educativos Abiertos. Para ello, durante el 2º trimestre trabajaremos saberes básicos relacionados con el cuerpo humano por dentro y por fuera dentro de nuestra programación didáctica.
Para trabajar estos saberes básicos utilizaremos vídeos, presentaciones, tapetes de robótica con Bee Bot, códigos QR y actividades plásticas para materializar el aprendizaje a modo de producto final.
Origen del REA
Durante el curso pasado los tres docentes que hemos elaborado este recurso coincidimos en el mismo centro de trabajo y pensamos que el colegio se involucraba en todos los proyectos INNOVATED, pero nadie había planteado la idea de participar en el programa CREA. A partir de esta circunstancia y debido a nuestra inquietud por adaptarnos a los intereses de nuestro alumado, que demuestra bastante curiosidad por el funcionamiento del cuerpo humano, decidimos embarcarnos en esta tarea. Por ello, nuestros objetivos perseguían conocer:
- Las partes del cuerpo por fuera.
- Los órganos de los sentidos.
- Los sistemas del cuerpo humano (circulatorio, respiratorio, digestivo, locomotor y nervioso).
Analizando el REA
Nuestra idea era realizar un recurso que fuese atractivo para el alumnado, por lo que decidimos que lo más interesante era utilizar una metodología de aprendizaje basado en proyectos. Este REA puede llevarse a cabo en 11 sesiones y la tarea final consiste en la elaboración de forma individual de una maqueta del cuerpo humano tamaño niño con diferentes órganos.
Para llevar a cabo esta tarea, el recurso se estructura en diferentes fases: lluvia de ideas sobre lo que conocen del cuerpo humano, visualización de vídeos y trabajo posterior con BeeBot sobre el cuerpo por fuera, visualización de vídeos y trabajo posterior con BeeBot sobre el cuerpo por dentro.
Para elaborar este recurso hemos utilizado eXeLearning y la herramienta que proporciona eScholarium para elaborar rúbricas de evaluación. Además, también utilizamos presentaciones diseñadas con Genially, vídeos de Youtube… y en cada fase proporcionaremos a los alumnos los materiales que necesiten, principalmente los que utilizaremos para robótica y para realizar la maqueta final.
Consideramos que para sacar partido a estos materiales, lo ideal es que utilicemos diferentes agrupamientos. De esta forma, proponemos actividades en las que participa el grupo-clase (visualización de vídeos y lluvia de ideas), actividades para pequeños grupos (robótica) y actividades individuales (realización de maqueta).
Para la evaluación de los alumnos utilizaremos una rúbrica para valorar lo que han aprendido sobre el cuerpo por fuera y otra rúbrica para valorar lo que han aprendido sobre el cuerpo por dentro.
Conclusión
Sin duda recomendamos este recurso a otros docentes porque consideramos que es muy atractivo para trabajar el cuerpo humano de forma completa, puesto que los alumnos aprenderán las partes del cuerpo que podemos apreciar externamente y los órganos internos que conforman cada sistema.
Creemos que es un recurso lúdico que permite al alumnado divertirse mientras aprende, que utiliza metodologías activas y manipulativas que les permite aprender haciendo y que trabaja los contenidos con una variedad de herramientas, fomentando la creatividad e introduciendo la robótica.
Por otro lado, el hecho de utilizar diferentes agrupamientos permite al alumnado aprender de forma individual y también desarrollar las habilidades de trabajo en equipo. Además, puede ser editado para adaptarlo a la realidad de cada aula, lo que lo convierte en un proyecto muy interesante para ser aplicado en diferentes niveles.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |