
Docentes CREAtivos. La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales (Curso 2022/23)
“Trata de comprender antes de ser comprendido”. Con esta frase, el escritor estadunidense Stephen Covey llamaba la atención para la necesidad de empatía y comprensión de forma a entender mejor el mundo y la gente que nos rodea. Esta idea es primordial en educación, ya que a través de ella seremos más responsables, además de la riqueza personal y humana que nos aporta. En base a este supuesto, el proyecto CREA “La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales» se dedicó, este curso, a seguir desarrollando actividades de mediación escrita y oral en los diferentes idiomas que participan, poniendo la tónica en el Aprendizaje Servicio (ApS) y en el impacto que puede provocar en el alumnado.
Este proyecto se dedica a la creación de material para practicar y consolidar la Mediación, la quinta destreza de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, aunque sea reciente, creemos que es la más importante, porque permite, por una parte, que el alumnado desarrolle competencias transversales que hasta ahora no se tenían en cuenta a la hora de evaluar, y, por otra, al profesorado la creación de tareas y actividades que refuercen esas competencias transversales, además de la competencia lingüística que es la base de las enseñanzas en las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Este es el cuarto año que desarrollamos recursos educativos abiertos, todos creados persiguiendo los objetivos que nos propusimos al principio del proyecto.
El curso pasado decidimos crear material lúdico-interactivo, por ser conscientes de la importancia de la dimensión afectiva en el proceso de aprendizaje, al propiciar un ambiente relajado y agradable, además de aportar enriquecimiento personal.
Este curso, adicionalmente a elaborar recursos educativos abiertos de todos los niveles educativos de las EEOOII, desde el A1 hasta el C2 (tareas y tablas de evaluación para las diferentes tareas de mediación escrita y oral; publicación de los recursos creados para toda la Comunidad Autónoma; colaboración con otros grupos de trabajo y seminarios desarrollados en la EOI de Mérida), quisimos centrarnos en la creación y desarrollo de tareas basadas en Aprendizaje Servicio (ApS), para involucrar al alumnado en el conocimiento y resolución de problemas que afectan (o pueden afectar) a toda la comunidad. Todo esto a través de la plataforma eScholarium y de la inclusión de recursos diseñados y elaborados con herramientas digitales externas que se pueden incluir en la plataforma que tenemos de base.
Además, es importante remarcar que los contenidos léxico-semánticos de las actividades son los que constan en las programaciones didácticas unificadas de cada idioma de nuestras EEOOII.
Las autoras y los autores de los REAs presentados son:
- Aitor Bailador Garrote (EOI Almendralejo)
- Fátima López Martínez (EOI Badajoz)
- Gema Inmaculada Guillén Guillén (EOI Navalmoral)
- Guadalupe Carbajo (EOI Mérida)
- María Otamendi (EOI Mérida)
- Marina González Vivas (EOI Mérida)
- M. Raffaela Corsini (EOI Plasencia)
- María Jesús Quiroga Caraballo (EOI Mérida)
- Juan María Pérez García (EOI Mérida)
- Barbara Ciccariello (EOI Mérida)
- M. Del Carmen Hernández Barroso (EOI Mérida)
- Irene Pérez García (EOI Mérida)
- Paula Cristina Bravo Ferreira da Silva (EOI Mérida) – coordinadora
Origen del proyecto
En nuestros anteriores artículos se expuso la necesidad de este proyecto que nos permite, cada vez más, saber gestionar, crear, evaluar y practicar la Mediación en clase:
Desde que se introdujo como quinta destreza evaluable con el Decreto 132/2018 de 1 de agosto, resulta fundamental para el profesorado tener las capacidades para diseñar, crear, inventar material que sea un instrumento eficaz de evaluación. Este fue el punto de partida: una base de datos que sigue, con el tiempo, englobando tareas de evaluación.
El proyecto se puso en marcha en 2018-2019, después del seminario virtual de mediación organizado por el CPR de Mérida y con la publicación de la Instrucción nº 4/2019, de 11 de enero, por la que se regulan las comisiones de elaboración y redacción de las pruebas unificadas de certificación de competencias lingüísticas de las enseñanzas de idiomas de régimen especial impartidas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EEOOII) de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El objetivo principal era proponer, a través de la plataforma Escholarium, recursos educativos abiertos y la creación de actividades que cumpliesen con requisitos de eficacia y eficiencia.
El año siguiente (curso 2020-2021), el proyecto creció, no sólo a través de actividades creadas por los docentes, sino también por la introducción de la gamificación y la realización de una actividad conjunta con varios departamentos que dio origen a un Escape Room colaborativo.
Este año decidimos enfocarnos en actividades basadas en Aprendizaje Servicio (ApS) y en los beneficios que pueden aportar al alumnado, además de reforzar la colaboración con otros proyectos existentes en nuestras EEOOII.
Descripción de los recursos (REA) creados
Nuestro trabajo se centra en seguir creando actividades para todos los niveles en los diferentes idiomas, incrementando los contenidos ya presentes en los libros CREA de Escholarium.
El curso pasado nos centramos en la creación de actividades basadas en la gamificación. Este curso decidimos enfocar nuestras actividades en el Aprendizaje Servicio, ya que pensamos que esta metodología activa ayuda, además de la práctica del idioma meta, a concienciar al alumnado de los problemas que existen en la sociedad hoy día, y de esta manera puedan desarrollar competencias transversales que promuevan una mayor apertura y un cambio de mentalidades.
Como siempre, en todas se ha mantenido el esquema de las anteriores: se parte de la presentación de actividades lingüísticas de motivación para introducir el tema, activar conocimientos previos y que son el estímulo para repasar o ampliar contenidos. Progresivamente se llega a la tarea final de mediación.
Se ha respetado también la estructura: al principio, una ficha técnica explicativa, al final la tarea de mediación y, en un documento aparte, una guía didáctica.
Las metodologías activas que hemos utilizado, nos han permitido, a través del diálogo y la comunicación, crear material que pudiese ayudar al alumnado a desarrollar habilidades transversales basadas en el pensamiento crítico y lógica argumentativa. Máxime cuando esa práctica conlleva el conocimiento de situaciones que afectan a la sociedad y la forma más efectiva de intentar solucionarlas.
Por tanto, las actividades se crearon para colaborar con los otros proyectos presentes en nuestra escuela: EOIgualdad y EcOI. Sabemos que no sólo hay que enseñar lengua y cultura de un idioma, sino que hay que enseñar valores.
Para resumir esta parte, podemos entonces decir que, una vez realizadas las actividades “introductorias”, los proyectos finales y las tareas a resolver por el alumnado han sido de diferente naturaleza dentro de la mediación: en algunos casos se ha tratado de mediación escrita, en otros de mediación oral y en otros de las dos (escrita y oral).
Las herramientas utilizadas han sido: eScholarium; enlaces a Youtube, a páginas de Internet, a infografías, a imágenes.
Para evaluar cada actividad diseñamos rúbricas de evaluación y algunas de las actividades creadas se han presentado en clase, para probarlas con el alumnado, consiguiendo muy buenos resultados y alcanzando la satisfacción del docente que las ha creado.
Ya sólo falta difundir el trabajo realizado, en nuestra página web y también en las redes sociales, ya que consideramos que puede ser un punto de referencia muy útil para compañeras y compañeros que quieran obtener y conseguir ideas y/o planteamientos para sus actividades de clase.
Una vez más recomendamos a todos los docentes ser parte de este proyecto de creación de REA, ya que el trabajo colaborativo nos permite seguir aprendiendo y compartiendo lo que sabemos con el objetivo de perfeccionarnos, siempre acompañados por el imprescindible apoyo de mentores y del equipo de eSchocau.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |