Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales (Curso 2023/24)

Como novedad, este curso nos hemos constituido como Centro CREA, así que un año más (¡ya el quinto!) el REA de Mediación en EOI se ha dedicado a las tareas de esta destreza, pero este año en moldes un poco diferentes. En vez de crear actividades, se actualizaron, completaron y enriquecieron las que ya existían, y se “migraron” a eXeLearning, una herramienta de código abierto que permite la creación y publicación de contenidos didácticos.

De hecho, al cambiar de herramienta, surgió la necesidad de actualizar las actividades creadas en los varios idiomas y siguiendo los contenidos impartidos en las diferentes EEOOII de Extremadura, porque un cambio enriquecedor siempre es necesario. En palabras de George Bernard Shaw, «La vida no va de encontrarse a uno mismo. La vida va de crearse a uno mismo». O no fuéramos nosotros(as) docentes CREAtivos.

Origen del REA

La Mediación como quinta destreza evaluable se introdujo con el Decreto 132/2018 de 1 de agosto, y resultó fundamental para el profesorado poder tener las capacidades para diseñar, crear, inventar material que fuera un instrumento eficaz de evaluación, creando una base de datos de tareas de evaluación. 

El proyecto se puso en marcha en 2018-2019, después del seminario virtual de mediación organizado por el CPR de Mérida y con la publicación de la Instrucción nº 4/2019, de 11 de enero, por la que se regulan las comisiones de elaboración y redacción de las pruebas unificadas de certificación de competencias lingüísticas de las enseñanzas de idiomas de régimen especial impartidas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El objetivo principal era proponer, a través de la plataforma eScholarium, recursos educativos abiertos y la creación de actividades que cumpliesen con requisitos de eficacia y eficiencia. 

El año siguiente (curso 2020-2021), el proyecto creció con la introducción de la gamificación y la realización de una actividad conjunta con varios departamentos que dio origen a un Escape Room colaborativo. 

Posteriormente, decidimos enfocarnos en actividades basadas en Aprendizaje de Servicios y en los beneficios que pueden aportar al alumnado, además de reforzar la colaboración con otros proyectos existentes en nuestras EEOOII.

En nuestros anteriores artículos se expuso la necesidad de este proyecto que nos permite, cada vez más, saber gestionar, crear, evaluar y practicar la Mediación en clase:

Descripción de los REA

Los cursos pasados nos centramos en la creación de actividades basadas en la gamificación para dotar las actividades de una vertiente lúdica que puede motivar el alumnado en el desarrollo de su aprendizaje, y en el Aprendizaje de Servicios, para concienciar los(as) discentes de los problemas que existen en la sociedad hoy día, de forma a desarrollar competencias transversales que promuevan una mayor apertura y un cambio de mentalidades. 

Este curso no nos dedicamos a diseñar y elaborar tareas de Mediación. Surgió la necesidad de trasladar las tareas ya hechas en años anteriores a otra herramienta de uso libre y que permite un manejo más eficiente de los recursos, ya que se pueden descargar como paquetes SCORM y usarlos en cualquier plataforma de gestión de contenidos – eXeLearning. De esa forma, lo que hicimos fue mejorar y enriquecer las actividades ya hechas con algunos contenidos gramaticales, lexicales, culturales, y también con algunas tareas de refuerzo, de forma a practicar y/o desarrollar conocimientos antes aprendidos.

eoi

Como siempre, en todas se ha mantenido el esquema de las anteriores: se parte de la presentación de actividades lingüísticas de motivación para introducir el tema, activar conocimientos previos y que son el estímulo para repasar o ampliar contenidos. Progresivamente, se llega a la tarea final de mediación. Por otra parte, se ha respetado también la estructura: una descripción de la actividad, la tarea de mediación y la evaluación.

eoi1

La novedad este curso son dos nuevos apartados que reflejan el enriquecimiento que se llevó a cabo en las actividades: uno de gramática u otros contenidos y otro de actividades de refuerzo.

O sea, el alumnado activa su conocimiento previo a partir de imágenes, infografías, videos, audios; trabaja en la preparación de la tarea final de Mediación, que puede ser escrita u oral, en parejas o grupo; finalmente, hace la tarea final de Mediación. Además, puede repasar y ampliar contenidos gramaticales y culturales.

eoi2

Como ya referimos en los artículos de otros años, las metodologías activas utilizadas nos permitieron crear material que pudiese ayudar al alumnado a desarrollar habilidades transversales basadas en el pensamiento crítico y lógica argumentativa. Máxime cuando esa práctica conlleva el conocimiento de situaciones que afectan a la sociedad y la forma más efectiva de intentar solucionarlas. Por tanto, las actividades se crearon para colaborar con los otros proyectos presentes en nuestra escuela: EOIgualdad y EcOI. Sabemos que no solo hay que enseñar lengua y cultura de un idioma, sino que hay que enseñar valores.

Además, con esta reformulación de nuestras actividades, los apartados nuevos, en especial el de actividades de refuerzo, van a ayudar a los discentes en la consolidación más eficaz de los contenidos impartidos.

Algunas de las herramientas utilizadas han sido: eScholarium; enlaces a Youtube, a páginas de Internet, a infografías, a imágenes…

Para evaluar cada actividad diseñamos rúbricas de evaluación y algunas de las actividades creadas se han presentado en clase, para probarlas con el alumnado.

Experiencia en el aula

Ya solo falta seguir difundiendo el trabajo realizado, y para eso no hay mejor foro que nuestra clase de idiomas.

Uno de los miembros de nuestro grupo de docentes llevó una actividad a su clase y participó en el grupo de Experiencias CREA.

Aitor Bailador Garrote utilizó un recurso REA llamado Multiculturalism in the Classroom, con el objetivo de tratar el tema de la diversidad cultural, que forma parte de la programación

unificada de los departamentos de inglés de las EEOOII de Extremadura.

El recurso se llevó a la práctica en dos grupos del nivel B2.2. 

El principal objetivo del uso de este REA fue llevar al alumnado a mediar en una situación concreta de comunicación, y teniendo en cuenta un video informativo, para redactar una entrada en un blog.

Para la corrección y evaluación de los textos producidos por el alumnado, se utilizó una rúbrica y lista de verificación, recogiendo diferentes descriptores de mediación y competencias gramatical y léxica extraídas del Volumen Complementario.

Nuestro compañero Aitor considera muy recomendable utilizar los recursos REA, ya que le parece conveniente aprovechar los recursos ya creados, comprobar su efectividad y facilitar retroalimentación al respecto. Segun él, la creación de materiales y recursos es un proceso de ensayo-error y la mejor manera de ayudar a que resulten lo más prácticos posibles es utilizarlos y analizar la experiencia. No obstante, dice que los REA deberían ser más flexibles y adaptarse a las necesidades del profesorado y del alumnado según el nivel educativo, porque su rigidez (en cuanto a los pasos que se deben llevar a cabo hacia la tarea final) no permite que el recurso sea adaptable a las diversas metodologías.

 

Recomendación final

Una vez más recomendamos a tod@s l@s compañer@s ser parte de este proyecto de creación de REAs, ya que el trabajo colaborativo nos permite seguir aprendiendo y compartiendo lo que sabemos con el objetivo de perfeccionarnos, siempre acompañad@s por el imprescindible apoyo de mentores y del equipo de eSchocau.

Para más información sobre este proyecto, se puede consultar la página web de la EOI de Mérida.

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

EOI, idiomas, innovated, programa CREA