
Docentes CREAtivos Londoners from Extremadura
El dominio de una Lengua extranjera es uno de los objetivos curriculares en nuestra realidad actual pero además es necesario promover la adquisición de competencias claves para que nuestros alumnos sean capaces de desenvolverse en las situaciones cotidianas. De este modo, el REA que se presenta a continuación está indicado para trabajar en inglés como Lengua extranjera de una forma divertida y promoviendo la comunicación además del uso de herramientas digitales de una forma autónoma.
El REA se llama Londoners from Extremadura y está indicado para el tercer ciclo de Educación Primaria. Ha sido diseñado por Lucía Tovar Castilla, maestra de Lengua extranjera, inglés en el CRA Montellano (Garciaz). Este REA nace tras observar la necesidad de motivar al alumnado hacia el aprendizaje de la lengua extranjera y hacerles ver la utilidad de dominar otras lenguas además de conocer y usar herramientas digitales. Está indicado para realizarse a partir del segundo trimestre cuando se hayan abordado un repertorio amplio lingüístico considerado. Es importante resaltar que el diseño y elaboración de este REA ha supuesto un aprendizaje, ya que tanto para el alumnado como para mí ha sido muy divertido lograr lo que parecía imposible.
Desarrollo del REA
A continuación, veremos las diferentes partes del REA:
La primera sección del REA es la introducción al reto, “Londoners from Extremadura» donde el alumnado descubrirá qué debe hacer y se sumergirá en una gran aventura por Londres para visitar y conocer algunos de los lugares más famosos de la ciudad:
En la segunda sección “Let’s get organized” veremos la distribución de todo el contenido que vamos a trabajar en el REA:
- Los lugares más emblemáticos de la ciudad de Londres.
- Los elementos necesarios para describir una ciudad Necessary elements to describe a city.
- Aproximación a la función comunicativa para indicar dónde está o Cómo llegar a un lugar concreto.
En la tercera sección, el alumnado comienza a trabajar el contenido léxico y estructuras necesarias para poder desenvolverse en la función comunicativa que se requiere en el REA. Por lo tanto, se comiuenza a trabajar la estructura del verbo “There is/are” y aquellas preposiciones necesarias para situar los lugares de la ciudad.
Tras revisar este contenido, lo practicaremos con una sopa de letras donde debemos encontrar las palabras escondidas con la ayuda de algunas pistas. Igualmente, se practica la comprensión auditiva. Tras esa actividad, evaluaremos nuestro aprendizaje mediante una rúbrica.
Para finalizar está sección, nos encontramos con otra actividad para trabajar la expresión escrita. Para ello, debemos mirar el mapa de la ciudad y completar con la preposición correcta.
En la siguiente sección, “How to describe our city«, vamos a aplicar lo aprendido sobre la ciudad de Londres. Debemos ver el vídeo London Tour para conocer los lugares más famosos de Londres.
Tras ver el video y conocer los lugares más famosos y divertidos de la ciudad de Londres, es momento de practicar lo aprendido y para ello, vamos a hacer una webquest para practicar los nombres de los lugares. Después de llevar a cabo la actividad, evaluaremos la misma con una rúbrica.
Para finalizar esta sección, haremos una actividad para practicar la comprensión oral y el «spelling» de los nombres de los lugares más emblemáticos famosos de Londres y su correspondiente evaluación.
Ya vamos llegando al final del viaje turístico y es momento de aplicar todo lo que hemos aprendido. En la siguiente sección, “Our turn«, nos encontramos con tres tareas a desarrollar. En la primera tarea el alumnado elaborará su propio mapa de Londres con los lugares que han conocido a través del recurso. En la segunda tarea, elaborarán un podcast describiendo la ciudad de Londres y en la tercera tarea subirá el podcast al blog o web de su colegio para compartirlo con todos sus compañeros y familia.
No podemos olvidar hacer nuestra autoevaluación para darse cuenta de cómo han desarrollado la tarea.
Para finalizar esta descripción del REA, nos encontramos al final la “Didactic Guide» (guía didáctica) donde el profesorado interesado conocerá de primera mano todos los elementos que componen este recurso educativo abierto.
Recomendación final
Como sabemos, vivimos en una sociedad multicultural y plurilingüe, y uno de los principales objetivos del área de Lengua extranjera es promover la adquisición de la competencia comunicativa en dicha lengua. Por eso, este REA nos ofrece la oportunidad no solo de trabajar aspectos lingüísticos y enfocarlos hacia una situación comunicativa, sino que también promueve aspectos culturales y el uso de herramientas digitales con las que el alumnado no solo practicará el idioma, sino que creará contenido propio.
Es preferible comenzar este REA hacia el segundo o tercer trimestre, una vez que el alumnado se haya habituado al uso de herramientas digitales y haya adquirido ciertas destrezas lingüísticas. A lo largo del recurso, pueden surgir algunas dificultades, aunque no se prevén dificultades significativas. Quizá, podrían encontrar alguna que otra dificultad a la hora de grabar el podcast o de descargar el mismo y subirlo al blog o web de su colegio, así que quizá puede que el alumnado necesite cierta ayuda, pero todo dependerá de la habilidad y competencia digital del grupo clase.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
docentes CREAtivos, Educacin Primaria, Inglés, programa CREA