
Docentes CREAtivos. Todos al agua
Durante el curso 2022/23, los docentes del CEIP Nueva Extremadura en El Batán (Cáceres), hemos realizado el REA “Todos al agua”, un recurso educativo abierto sobre la gran importancia que supone el agua para la naturaleza y el mantenimiento de la vida en nuestro planeta. Para ello realizaremos un viaje con nuestra mascota y amiga “Pita”, donde aprenderemos los lugares y las formas en las que se encuentra el agua en la naturaleza, los animales y plantas que viven en este medio, los estados físicos en los que nos podemos encontrar este recurso natural, así como las actividades deportivas y de ocio que podemos realizar en el agua, sin olvidar que un uso responsable del mismo es imprescindible en la actualidad para una sociedad más sensibilizada y preocupada por el cambio climático. El recurso va dirigido al alumnado del 2º Ciclo de Educación Infantil, concretamente al nivel de 5 años. A través de vídeos, presentaciones, canciones y juegos se sumergirán en una entretenida aventura de conocimiento y aprendizaje en torno a un elemento tan cotidiano, tangible y cercano para ellos, como es el agua.
“El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”
Leonardo Da Vinci
Así pues, dentro del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED, los docentes: Lourdes Barbosa Guerra, Mª Sonia Casillas Sánchez, Rosa Mª Denche Bravo, Cristina González Chaviano, Luis Miguel Osuna Domínguez y Mario Tello Rodríguez, hemos emprendido esta aventura creativa, la cual nos ha enriquecido y nos gustaría compartir con el resto de la comunidad educativa.
Objetivos y Características del REA
La idea de diseñar estos materiales surge de la necesidad de trabajar desde edades tempranas en la concienciación sobre el respeto y cuidado hacia la naturaleza y los bienes que nos ofrece al ser humano. Ante un peligro que ya supone el cambio climático, se hace necesario una transformación en la mentalidad de la sociedad. Las niñas y los niños forman parte de esta sociedad y serán en el futuro miembros efectivos de la misma que deberán salvaguardar los recursos naturales, como es el agua, para que la vida en el planeta se preserve.
- En primer lugar, se establecerá una conversación sobre sus ideas previas.
- A continuación, se proyectará el vídeo “man”, y se contestará a las preguntas generadas (ideas en el recurso).
- Se presentará el REA enseñándoles “nos organizamos” y “nuestro cometido”
Por ello, los principales objetivos serán:
- Identificar lugares donde existe agua.
- Identificar animales y plantas cuyo hábitat es el agua.
- Diferenciar los estados en los que puede encontrarse el agua.
- Conocer los diferentes usos del agua.
- Valorar la importancia del agua para los seres vivos.
- Ser responsable en la utilización del agua y tomar conciencia de que es un bien que puede agotarse.
El recurso
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología activa utilizada frecuentemente en la Etapa de Educación Infantil, pero a partir de esta propuesta en nuestro centro educativo, nos planteamos además elaborar material y recursos interactivos, con licencia abierta, basados siempre en el juego como fuente indispensable para todo aprendizaje. Crearemos materiales accesibles, que permitan el uso autónomo por parte de todas y todos e intuitivos. A partir de todo este proceso implicaremos a las familias, poniendo a su alcance también dichos recursos, favoreciendo la cooperación entre familia-escuela.
El alumnado contará con una pequeña guía en la sección “Nos organizamos” que le ayudará a organizarse para trabajar el recurso, a través de una presentación que activará su motivación deseando comenzar enseguida.
![]() |
![]() |
El producto final será la composición de un puzle entre todos, de nuestra mascota “Pita”, pero para lograr conseguir las piezas que se necesitan deberán primero completar una serie de tareas, tales como el visionado de cuentos, vídeos explicativos, canciones y por supuesto la realización y participación en juegos interactivos que se presentarán en cada una de las secciones del REA. Cada vez que finalicen una sección conseguirán una pieza. Esta metodología permitirá la implicación de todo el alumnado, siendo la labor docente la de actuar como guía durante el progreso del mismo. Los alumnos y alumnas trabajarán de forma colectiva, en gran grupo.
Organización de las actividades
El recurso educativo está diseñado para ser trabajado en cinco partes que se llevarán a cabo en 2 semanas aproximadamente.
- En primer lugar, “El agua en la naturaleza” es la sección que inicia el proyecto.
Comenzarán con la observación de una presentación introductoria. A continuación, comprobarán lo que han aprendido en torno a este eje con un juego de emparejar imágenes donde encontrar agua en el planeta y terminarán el mismo disfrutando de un vídeo cuento que hará volar su imaginación, trasladándolos a un día en la playa, junto al sonido de las olas del mar.
- En segundo lugar, “Animales y Plantas”.
Continuarán profundizando en el aprendizaje, para ello visionarán una presentación sobre qué animales y plantas viven en medio acuático y las características de su cuerpo. Además en esta sección realizarán un juego de adivinanzas a través de sombras, seguirán después con un cuento: “Aquatika”, sobre la importancia de cuidar el mar y las especies que en él habitan, y por último comprobarán lo aprendido a partir de un juego de parejas muy divertido.
En tercer lugar, “Los estados del agua”.
Conocerán a un nuevo personaje, “Camaleón” y seguirán aprendiendo en esta sección a través de una canción divertida pero sin olvidar realizar los juegos de parejas y clasificación de imágenes que habrán de completar adecuadamente para conseguir una nueva pieza del puzle de Agapita. Además, y con nuestra ayuda, leeremos la infografía sobre el tema que también se presenta.
![]() |
![]() |
En cuarto lugar, “Los deportes acuáticos”.
Aprenderán que el agua es un medio perfecto para practicar deporte y actividades lúdicas, a través de un vídeo descubrirán todos los elementos que necesitan para una jornada “pasada por agua” en la piscina, terminamos jugando a qué debo llevar a la piscina y a abrir cajas sobre deportes acuáticos, ésta última actividad será interesante pues el alumnado conocerá deportes menos conocidos como son: kitesurf, waterpolo y paddle surf.
En quinto lugar, tenemos la sección de “Uso responsable”.
El alumnado finalizará reflexionando sobre la importancia del ahorro del agua, contenido al que accederán a través de la música y el vídeo de la canción “¿Qué pasaría si no tenemos agua?«. A continuación se realizará una puesta en común donde explicarán las consecuencias de no tener agua y los consejos que debemos seguir para no desperdiciarla.
Por último, tendrán que realizar un juego interactivo en el que ayudarán a un nadador a llegar a la meta aplicando los conocimientos adquiridos.
Por otro lado, contaremos en todas las secciones, una subsección denominada: “English Corner”, donde aprenderán vocabulario en inglés relacionado con las diferentes actividades. Podrán visualizar las imágenes a las que hacen referencia dichas palabras, en bonitas ilustraciones y fotografías insertas en presentaciones, con la posibilidad también de escuchar audio de su pronunciación, aspecto este que atraerá aún más su atención y motivación para
aprender sobre el tema.
![]() |
![]() |
Como se ha señalado con anterioridad, el grupo de alumnas y alumnos irá recopilando piezas del puzle colaborativo de Agapita, conforme vayan resolviendo las distintas actividades del recurso. Las directrices para realizarlo, así como la especificación del espacio donde va a ir destinado en nuestra aula después de terminarlo, se encuentran en la sección “El puzle de Agapita”.
Evaluación
El principal instrumento para la evaluación será la observación directa y las rúbricas correspondientes de las actividades.
De momento, este REA no ha sido llevado al aula, por lo que no hay datos sobre la experiencia del mismo en el aula. A pesar de ello, el recurso es recomendable porque su uso permite trabajar varios aspectos del currículo de forma globalizada; por ello, os animamos a participar en Experiencias CREA, utilizando o adaptando este REA a vuestra aula.
El hecho de que el producto final sea útil en el contexto real del alumnado, así como hacerles partícipes y protagonistas de una misión como “protectores del planeta” y contar además con un personaje entrañable que guíe las actividades, reúne todo lo necesario para convertirse en una experiencia motivadora y muy atractiva para todo el alumnado de Educación Infantil.
¿Queréis conocer a todos estos amigos? Pues adelante y aplicad este REA en vuestra aula.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |