
Docentes CREAtivos: Algún día iré a verte a Varsovia
“La lectura es una fábrica de sueños”
Ana María Matute.
Noemi Bermejo Escobar creó el REA: “Algún día iré a verte a Varsovia” dentro del Programa CREA, dirigido al alumnado de 3ºESO dentro de la materia de Lengua Castellana y Literatura. Uno de los objetivos didácticos más destacado de este recurso es “promover la reflexión sobre aquello que se lee, el sentido crítico de la lectura”. Dentro de nuestra programación didáctica lo enmarcamos en el apartado de fomento a la lectura.
Si nos preguntaran cuál es el origen de la creación de este REA, seguramente nuestra mirada se dirigiría a la reflexión a la que nos llevó enmarcar este CREA dentro del proyecto “Deconstruyendo ficciones II: estereotipos de género en la lectura juvenil”. Analizando las lecturas que teníamos puestas para este curso, en seguida nos llamó la atención el título del libro que íbamos a leer en el 2º trimestre: “Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia”. Tras reflexionar sobre el argumento nos dimos cuenta de que la protagonista vive la vida a través de lo que le ocurre a su amigo y decidimos cambiar el guion de la historia, convenciendo a la protagonista de que sea ella la aventurera o más bien que fueran nuestros alumnos quienes lo hicieran.
El REA
Nuestro REA está dividido en cuatro partes.
- En la primera parte “Algún día iré a verte a Varsovia” motivamos a los alumnos a participar en el proyecto.
- En la segunda parte, explicamos los contenidos, qué necesitan conocer y las partes que tendrá nuestro viaje.
- En la tercera parte, “Propiedades del texto y características de la narración” repasamos los contenidos de nuestra materia que les van a ayudar a hacer las actividades.
- Por último, tenemos “Guía didáctica y fichero fuente”.
Página del REA, mostrando parte de la información teórica
El proyecto
El proyecto que van a realizar se divide en dos tareas, cuya elaboración estará precedida de la información teórica que encontraremos en el apartado «Propiedades de los textos y características de la narración». Además, como complemento a esta información teórica, se han incluido algunos ejercicios de repaso.
- La primera tarea consiste en investigar a las mujeres viajeras. Si queremos convencer a la protagonista del libro que debe convertirse en aventurera, antes deben investigar a las mujeres viajeras y realizar una presentación en canva sobre ellas en equipo. Lo realizarán en dos sesiones de 50 minutos.
- La segunda tarea es el producto final. Escribirán un relato que continúe el libro que han leído y luego lo convertirán en un vídeo. En primer lugar, redactarán la continuación de la historia de la protagonista del libro que hemos leído, que irá al lugar que han investigado anteriormente. Debe tener una extensión de al menos 100 palabras. Seguidamente, deberán grabarse en vídeo contando su historia. El vídeo debe tener una duración de unos 5 minutos. Como producto de esta tarea, entregarán tanto el texto redactado como el vídeo. Dedicaremos dos sesiones de 50 minutos para realizar esta actividad.
Las herramientas usadas van a ser: buscador de Google, herramientas educativas de Google, Google Maps y Canva.
Página del REA, mostrando parte de la descripción del proyecto
Organización del aula y evaluación
En cuanto a la organización del aula, procuraremos realizar las actividades en las aulas tics o coger los ordenadores portátiles. Se colocarán al lado las parejas para cuando realicen el trabajo en común y también, para que puedan ir comentado lo que van haciendo.
En cuanto a la evaluación, usaremos cuestionarios de autoevaluación y coevaluación en las actividades de repaso de propiedades del texto y características de la narración y rúbricas de evaluación para las dos tareas que van a realizar.
Además, para favorecer la autorregulación del aprendizaje por parte del alumnado, se ha incluido una lista de cotejo con las actividades propuestas a lo largo del recurso educativo.
Consideraciones finales
Para finalizar, nos gustaría animaros a usar este REA. Creemos que con él conseguiréis que vuestros alumnos reflexionen sobre lo que han leído, desarrollen el sentido crítico de aquello que leen y, sobre todo, les hará estar más implicados porque, como la protagonista del libro, serán ellos los que lleven el timón del barco en la tarea que supone realizar el producto final de este CREA que hemos creado con mucha ilusión deseando que sea útil tanto a nuestros compañeros como a todos los alumnos que lo realicen.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
docentes CREAtivos, innovated, Lengua castellana y Literatura, programa CREA