
Experiencia CREA. Certificado Digital: la llave de la Ciudadanía en la red
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.»
(Nelson Mandela)
María del Carmen Miguel Iglesias, como docente en el IES Valle del Jerte de Plasencia, ha llevado al aula el REA “Certificado Digital: La llave de la Ciudadanía en la Red” con estudiantes de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, concretamente en el módulo de Seguridad Informática. Este recurso educativo es abierto y ha sido elaborado por los compañeros María Frades Castro y Jesús Redondo García.
Utilizar recursos abiertos en el aula con alumnos de Formación Profesional ofrece una serie de beneficios significativos tanto para los estudiantes como para los profesores. Estos recursos, conocidos como Recursos Educativos Abiertos (REA), son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación que están en el dominio público o se han publicado bajo una licencia abierta que permite su uso, adaptación y distribución gratuitos.
Los principales objetivos del REA que nos ocupa es que el alumnado analice los requisitos de seguridad en la información transmitida CIDA (Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad y Autenticación), así como los conceptos de Criptografía Simétrica y Asimétrica, Clave Pública y Privada, Certificado Digital de Persona Física y las finalidades que ofrece su utilización.
Origen de la experiencia
El REA “Certificado Digital: La Llave de la Ciudadanía en la Red” surge como respuesta a la creciente necesidad de promover la alfabetización digital y la seguridad en línea entre la ciudadanía. La idea de aplicar estos materiales proviene de la necesidad de abordar la brecha digital y fomentar el uso seguro y eficaz de las tecnologías digitales en la sociedad.
Los objetivos principales del CREA son los siguientes:
- Promover la adopción del certificado digital como herramienta de identificación segura en línea.
- Facilitar el acceso de los ciudadanos a servicios gubernamentales y trámites en línea.
- Educar a la población sobre la importancia de la seguridad digital y la protección de la información personal en internet.
- Fomentar el uso responsable de la tecnología y las comunicaciones digitales.
- Empoderar a los ciudadanos para que puedan aprovechar al máximo los recursos y servicios disponibles en línea de manera segura y eficiente.
Además, la iniciativa CREA busca equipar a los ciudadanos con las habilidades y conocimientos necesarios para participar activamente en la sociedad digital, al tiempo que garantiza su seguridad y protección en línea.
Descripción del REA
El objetivo principal de este REA es capacitar a los estudiantes en el uso y la gestión del certificado digital, destacando su importancia en la ciudadanía digital y su aplicación en diversos trámites electrónicos. La estructuración del REA facilita el aprendizaje progresivo y autónomo.
En primer lugar, se presentan los contenidos teóricos y actividades específicas para comprobar lo que los estudiantes van asimilando. Posteriormente, se presenta un vídeo relacionado con lo que se conoce como Brecha Digital. Los estudiantes elaborarán una infografía sobre una situación buscada en internet que encaje con lo que conocemos como “Brecha Digital” y que será evaluada mediante una rúbrica.
Por otro lado, el REA está dividido en dos fases:
- La Fase 1 trata de la elaboración de materiales: en ella los alumnos y alumnas deben elaborar un tríptico informativo, un videotutorial y un sitio web, en los que se explique paso a paso cómo obtener, instalar y utilizar el Certificado Digital emitido por la FNMT.
- La Fase 2 consiste en el montaje y participación de un stand informativo: en nuestro caso, esta fase ha sido modificada. En su caso, los alumnos del módulo Seguridad Informática Bilingüe han presentado todo el proyecto al resto de estudiantes del grupo y les han enseñado cómo solicitar el Certificado Digital.
En cada una de las fases del proyecto se dan las instrucciones necesarias para la elaboración de cada uno de los materiales, además de una variedad de herramientas para llevar a cabo la fase final del proyecto. Entre ellas podemos citar:
- Para la elaboración del tríptico: canva, piktochart, venngage.
- Para la realización del video: shotcut, loom, chimpchamp, …
- Para el Sitio Web: Google Sites para mostrar un portal web donde se mostrará toda la información realizada por los estudiantes.
A continuación podemos ver algunas producciones que han realizado los equipos de alumnos y alumnas, como un vídeo sobre Certificado digital:
Y también han elaborado un Sitio Web, cuyaestructura incluye las siguientes secciones:
- Página de bienvenida.
- Ejemplos de uso del Certificado Digital.
- Recopilación de recursos de ayuda para la instalación del Certificado Digital.
- Contacto.
Para evaluar el trabajo de los estudiantes, se incluye una rúbrica para cada uno de los materiales de la fase 1, y para la evaluación de la fase 2, se utiliza también: un checklist, una autoevaluación y una rúbrica, además de una lista de cotejo para comprobar si se han realizado todas las actividades.
Descripción de la experiencia en el aula
La implementación del REA «Certificado Digital: La llave de la ciudadanía en la red» en el aula de Formación Profesional proporciona una experiencia educativa rica y práctica tanto para los estudiantes como para los docentes.
Hemos comenzado nuestro REA con una “Toma de Contacto Inicial” donde realizamos un primer contacto introductorio con las ideas fundamentales que vamos a manejar a lo largo del proyecto:En primer lugar, analizamos cuáles son las limitaciones de las contraseñas: en qué casos se pueden y no, utilizar con seguridad, cómo medir su fortaleza….
- Posteriormente, identificamos cuáles son los objetivos de la seguridad informática, en cuáles pueden ayudarnos las contraseñas y en cuáles no.
- Por último, estudiamos los conceptos fundamentales asociados a la criptografía asimétrica y su aportación a la consecución de los objetivos antes mencionados.
Valoración de la experiencia
En cuanto a los beneficios alcanzados, podemos destacar:
- Aprendizaje Activo: Los estudiantes participan activamente en su propio proceso de aprendizaje a través de actividades prácticas y colaborativas.
- Relevancia Profesional: El contenido está directamente relacionado con habilidades y conocimientos necesarios en el mundo profesional, aumentando la motivación y el compromiso de los alumnos y alumnas.
- Desarrollo de Competencias Digitales: Los estudiantes desarrollan competencias digitales que serán esenciales en un futuro y en su vida personal.
- Fomento del Pensamiento Crítico: A través del intercambio de opiniones y actividades de resolución de problemas, los estudiantes mejoran sus habilidades de pensamiento crítico y toma de decisiones.
Así pues, la implementación del REA «Certificado Digital: La llave de la ciudadanía en la red» en el aula de Formación Profesional proporciona una experiencia educativa integral que combina teoría y práctica. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos sobre los certificados digitales, sino que también desarrollan habilidades prácticas y competencias digitales esenciales para su futuro profesional.
Recomendación final
Podemos asegurar, por tanto, que los REA ofrecen una serie de ventajas que potencian el aprendizaje, la enseñanza y la gestión de la información, haciendo la educación más accesible, equitativa y eficaz para los estudiantes de Formación Profesional.
«Certificado Digital: La llave de la ciudadanía en la red» es un recurso educativo integral que proporciona a los estudiantes las herramientas y el conocimiento necesario para utilizar los certificados digitales de manera eficaz y segura, promoviendo una ciudadanía digital activa y responsable.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |