Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencia CREA. Proyecto edeXlad. REA “Cuéntame tus miedos”

El proyecto edeXlad es una red de docentes que trabajan de forma colaborativa planteando la creación de material de contenidos curriculares en diversos formatos de lectura: lectura fácil, pictogramas, audiolibros, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales.

El REA “Cuéntame tus miedos”, es una de las obras adaptadas por el equipo edeXlad y es la que he llevado al aula en esta experiencia. El grupo que he seleccionado para trabajarlo ha sido 5º de Educación Primaria, en el CEIP “Jiménez Andrade” de Puebla de Obando (Badajoz).

 

«Gracias a vosotras ahora veo que tener miedo es algo normal y que todas las cosas, aunque puedan darnos miedo, también tienen su lado bueno»

 

 

La decisión de trabajar este cuento en el grupo de 5º de Primaria respondía a la necesidad de tratar con ellos sus miedos y el respeto hacia los demás cuando muestran sus sentimientos . En estas edades los niños comienzan a manifestar inseguridades y no son capaces de expresarlas abiertamente. Mediante la lectura y el trabajo de este cuento, conseguimos que el alumnado hablara sobre aquello que les preocupa y temen.

Descripción del REA

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. “Cuéntame tus miedos” es una historia protagonizada por un grupo de  amigas que preparan una fiesta de cumpleaños. A través de sus experiencias nos ayudan a superar nuestros miedos y nos enseñan que la mejor manera de afrontar y superar los problemas es compartiéndolos con aquellas personas que nos quieren y se preocupan por nosotros.

El REA ha sido creado utilizando la herramienta de autor de eScholarium, concretamente la plantilla para libros ABP, garantizando un resultado responsive que cumple con los estándares tecnológicos actuales para contenidos educativos digitales (HTML5, SCORM…). En cada uno de los cuentos, aparecen a modo de actividades eScholarium las adaptaciones a los diversos formatos de lectura.

A su vez, cada REA cuenta también cuenta con una útil “Área del Profesor”, donde el docente puede encontrar las diferentes adaptaciones en PDF, manuales (destacando un útil tutorial para la mesa de luz) o materiales a utilizar para alguna adaptación concreta (como por ejemplo los pictogramas). Al ser este REA un recurso integrado en la plataforma eScholarium, todo docente extremeño puede hacer una copia del mismo y compartirlo con su alumnado, así como hacer las adaptaciones educativas que considere necesarias.

La experiencia

Algunas de las actividades llevadas a cabo fueron:

Primera actividad

El primer día leímos en voz alta el cuento en su versión original Primaria para ir familiarizándonos con la historia. Posteriormente, la escuchamos en  el Audiolibro.

 

 

 

       

 

Segunda actividad

Una vez que todo el alumnado ha leído y comentado los miedos de las protagonistas del cuento, llega el momento de que ellos expresen sus miedos. Se les entrega un folio en el que deben dibujar un miedo que ellos tengan. Posteriormente, se hace la puesta en común en clase y entre todos hacemos ver el lado positivo de aquello que les inquieta y les asusta.

 

La verdad es que fue un momento muy especial, ya que ellos se mostraron muy participativos y comprensivos con sus compañer@s, escuchando y aportando ideas para superar ese miedo que exponía cada niño y niña.

Tercera actividad

Para seguir trabajando la historia de “Cuéntame tus miedos” decidimos crear una obra de teatro. Nos pusimos manos a la obra puesto que nos quedaba un largo camino por delante. Debíamos transcribir esta historia a modo de teatro, repartir los personajes entre todos los alumnos y alumnas fabricar las marionetas y los decorados para tener a punto nuestra obra. 

Nuestro guión para la obra quedó así:

  • NARRADOR/ A: Amalia estaba entusiasmada con su fiesta de máscaras y, a medida que la fecha de la celebración se iba acercando, sus amigas se iban contagiando de su emoción.

    Sin embargo, la cara de Ione, siempre risueña y alegre, cambiaba cada vez que oía hablar de la fiesta y su expresión se volvía triste y apagada.

    El día anterior a la fiesta, mientras merendaban unas deliciosas frutas, comenzaron a hablar animadas del disfraz que llevarían.

    Entonces, Amalia se dio cuenta de cómo su amiga Ione dejaba de sonreír…

  • AMALIA:  – ¿Qué te ocurre Ione? ¿Por qué no sonríes como nosotras cuando hablamos de las máscaras y los disfraces?

  • IONE:  – Me dan miedo las máscaras .

  • NARRADOR/A: Ione, permaneció unos segundos cabizbaja. Sabía que podía confiar en sus amigas y que siempre es bueno pedir ayuda cuando algo nos preocupa.

  • ESTEFANÍA: – ¿En serio? –(riendo)

  • NARRADOR/A:  Amalia la miró muy seria y exclamó:

  • AMALIA:   -¡No deberías reírte de una amiga! 

  • NARRADOR/A: Estefanía avergonzada respondió

  •  ESTEFANÍA: – ¡Tienes razón! Lo siento… ¡Pensaremos cómo solucionarlo!

  • MIRIAM: – A mí me da miedo la oscuridad.

  • ANA: – Pero… si no hubiese oscuridad no podríamos ver las estrellas… y a ti te encantan las estrellas y las constelaciones.

  • MIRIAM: – ¡Y pedir deseos a las estrellas fugaces!

  • ANA: – Pues yo tengo miedo a los perros

  • IONE: – Eso es porque algunos son muy juguetones y otros ladran sin parar

  • MIRIAM: – Pero también los hay suaves y blanditos como si fuesen de peluche

  • ANA: – Y otros, como los perros guía, ayudan a personas que no pueden ver .

  • AMALIA: – A mí me dan miedo las abejas…

  • MONTSE: – Oh, ¿las abejas? Si son unos insectos muy trabajadores y organizados… Además,  se pasan el día entre flores produciendo dulce miel…

  • AMALIA: – ¡Ummm, me encanta la miel!

  • MONTSE: – Yo tengo miedo a los médicos

  • ESTEFANÍA: – Pero… ellos nos ayudan y nos curan

  • MONTSE: – Sí, gracias a ellos nos encontramos mejor.

  • ANA: – Claro, aunque a veces nos tengan que dar medicamentos que no nos gustan.

  • ESTEFANÍA: – A mí me asustan un poco las tormentas.

  • MIRIAM: – Los rayos y los truenos duran sólo unos segundos.

  • MONTSE: – Y, si no hubiese tormentas tampoco saldría el arco iris.

  • ESTEFANÍA: – Es verdad, el arco iris me encanta con todos esos colores…

  • IONE: – Gracias a vosotras ahora veo que tener miedo es algo normal y que todas las cosas, aunque puedan darnos miedo, también tienen su lado bueno.- ¡Creo que me disfrazaré de payasa, que aunque es una máscara, también hace reír!

Cuando tuvimos el guión y repartimos a los personajes, comenzamos a crear los decorados.

     

Cuarta actividad

La cuarta actividad nos llevó a diseñar los personajes que protagonizan el cuento.  Unos dibujaban las marionetas, otros las coloreaban …

   

Quinta actividad

Una vez que finalizamos los decorados  y las marionetas, comenzamos a ensayar nuestro teatro de guiñol, se aprendieron cada uno su papel y el narrador daba paso a la intervención de cada personaje.

          Teatro con niños y n iñas

 

Para finalizar

Por último, llegó el momento estrella culmen de todo el trabajo. Era la hora de actuar delante de los compañeros y mostrarles todo lo realizado. En la Semana Cultural del Centro, y más concretamente el día 23 de abril haciéndolo coincidir con el día del libro, los alumnos de 5º representaron la función a sus compañeros. La experiencia fue muy enriquecedora, tanto para los actores como para los espectadores con los que después de la función mantuvieron un diálogo invitándoles a compartir sus miedos con los demás. 

Recomendación final

Recomiendo el uso del REA edeXlad porque es apto para cualquier nivel y nos ofrece todo un mundo de posibilidades para trabajar con nuestro alumnado. Además,  gracias a la disponibilidad tan amplia de formatos (cada una de las adaptaciones) nos permite trabajar en el aula con todo el alumnado el mismo recurso, buscando aquel que mejor se adapte a las necesidades de cada niñ@.

Mi experiencia ha sido muy satisfactoria. Los alumnos y alumnas mostraron mucho interés en cada una de las actividades que realizamos, además ha beneficiado mucho a la integración de todo el alumnado.  En el grupo hay niños y niñas con diferentes necesidades educativas que se han visto muy integrados en el grupo, asumiendo diferentes roles para la consecución de un fin común: Que la representación fuera un éxito. Para mí el éxito ha sido ver su complicidad, la ayuda entre ellos, cómo se han involucrado y  esforzado en todo el proceso. 

Considero que es fundamental educar a nuestros alumnos y alumnas en el respeto a la diversidad, la tolerancia, la empatía … y sin lugar a dudas, todos estos cuentos nos ofrecen muchas posibilidades para lograrlo, por lo que os animo a participar y vivir esta experiencia.

 

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

edeXlad, emociones, inclusión, teatro