
Experiencia CREA. Vamos de paseo
«Cada niño merece un viaje seguro hacia el aprendizaje. Con seguridad vial, cada paso es un paso hacia un futuro más brillante.
¡Cuidemos juntos nuestro camino hacia el éxito!»
Mi nombre es Jorge Piris Gibello y soy maestro del CEIP «Nueva Extremadura» en El Batán, provincia de Cáceres. Se trata de un Centro pequeño con un total de 45 alumnos/as en educación infantil y primaria. Los alumnos y alumnas están agrupados por ciclos. Este curso soy tutor de 3º y 4º de primaria. Mi clase está compuesta por 7 alumnos/as, 2 de 4º y 5 de 3º.
Hemos aplicado el REA «Vamos de paseo«, cuya temática está relacionada con la Seguridad Vial. Hemos necesitado 4 sesiones de aula.
El objetivo principal de esta unidad didáctica es que el alumnado conozca qué es la Seguridad Vial y la importancia de respetar las normas para lograr una adecuada convivencia.
Además, se fomentarán los siguientes objetivos del currículo:
Objetivos a), e) y n) del currículo, transformados en las siguientes capacidades:
a) Conocer y apreciar las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
e) Conocer y utilizar de forma apropiada la lengua castellana.
n) Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa autónoma saludable, fomentando la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de accidentes de tráfico.
Origen de la experiencia
Esta experiencia CREA es una iniciativa que busca promover la educación vial en el ámbito escolar. Su objetivo es tratar de mejorar la seguridad vial y reducir accidentes, especialmente entre los más jóvenes.
La idea de aplicar estos materiales surge de la necesidad de abordar un problema grave: los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad y lesiones en muchas partes del mundo, y los niños son especialmente vulnerables. La educación vial se identifica como una herramienta fundamental para prevenir estos accidentes y promover conductas seguras desde una edad temprana.
Los objetivos principales de la experiencia CREA son:
- Promover la conciencia sobre la importancia de la seguridad vial desde la infancia.
- Dotar a los niños de habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse de manera segura como peatones, ciclistas y futuros conductores.
- Fomentar actitudes responsables y respetuosas hacia las normas de tráfico y hacia los demás usuarios de la vía pública.
- Reducir el número de accidentes de tráfico involucrando a la comunidad educativa en la formación integral de los niños en materia de seguridad vial.
En resumen, la experiencia CREA “Vamos de paseo” surge como respuesta a la necesidad de educar a los niños en seguridad vial desde una edad temprana, con el objetivo de reducir accidentes y promover conductas responsables en la vía pública.
Descripción del REA
La experiencia CREA suele estructurarse en varias secciones que abordan diferentes aspectos de la educación vial, como señales de tráfico, normas de circulación, comportamiento seguro como peatones y ciclistas, entre otros. Estas secciones incluyen actividades prácticas, ejercicios de reflexión y discusión, juegos educativos y materiales multimedia para reforzar los conceptos aprendidos.
El proyecto final en la experiencia CREA implica que los alumnos y alumnas apliquen los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas. Hemos diseñado y presentado una campaña de concienciación sobre seguridad vial para su comunidad escolar, hemos creado un mural informativo con señales de tráfico y normas de circulación y finalmente hemos realizado un simulacro de situaciones de tráfico en el patio de la escuela.
Las herramientas que hemos utilizado en este recurso CREA incluyen materiales didácticos impresos y carteles con imágenes de señales de tráfico. Además, se emplean los recursos multimedia, vídeos y aplicaciones interactivas que completan las sesiones y hacen más dinámicas y atractivo el aprendizaje para los alumnos.
El aula en la experiencia CREA se ha organizado de distintas formas. Se han formado grupos de trabajo para algunas actividades, en gran grupo para otras como los vídeos y juegos interactivos y de forma individual en algunas lecturas.
Hemos confeccionado un diario de aprendizaje en el que los alumnos/as reflexionan sobre su proceso de aprendizaje en seguridad vial. Hemos registrado sus impresiones, experiencias y aprendizajes, así como para plantearse preguntas y retos relacionados con la materia. Dado que era la primera vez que lo hacían no ha resultado sencillo el comienzo pero les ha motivado bastante ya que diseñan un recurso propio.
En cuando a muestra evaluación en la experiencia CREA incluye diversos métodos, rúbricas, cuestionarios de autoevaluación para que los alumnos reflexionen sobre su propio aprendizaje, y cuestionarios de coevaluación para que los compañeros evalúen el desempeño de sus compañeros. También se pueden realizar pruebas escritas para evaluar los conocimientos teóricos adquiridos aunque nosotros no las hemos empleado. Es importante que la evaluación sea formativa y continua, para identificar los progresos de los alumnos y ofrecer retroalimentación que les permita mejorar.
Descripción de la experiencia en el aula
En el aula los alumnos participan en una variedad de actividades diseñadas en este recurso para enseñarles sobre seguridad vial de manera interactiva y participativa. Esto incluye la realización de juegos de roles donde simulan situaciones de tráfico, la creación de carteles o folletos educativos, la resolución de casos prácticos relacionados con normas de circulación, y la participación en debates y discusiones sobre temas de seguridad vial.
La organización del aula ha variado según las necesidades de las actividades, pero han fomentado la colaboración entre los alumnos, el trabajo en equipo y el uso de diferentes recursos didácticos, como materiales impresos, recursos multimedia y juegos educativos.
La evaluación del aprendizaje de los alumnos en la experiencia CREA se realiza de manera continua y formativa. Se han utilizado diferentes herramientas de evaluación y considero que el resultado ha sido bastante satisfactorio. Además, es importante que el propio REA de Educación Vial se evalúe de manera periódica para identificar áreas de mejora y garantizar su efectividad en la enseñanza de la seguridad vial. Consideramos que se trata de un recurso muy útil y atractivo para nuestro alumnado.
Recomendación final
Si no sabemos cómo empezar, podemos seguir los siguientes consejos:
- Familiarízate con los materiales: Dedica tiempo a revisar los materiales proporcionados por la experiencia CREA, lo que te ayudará a entender el enfoque pedagógico y los objetivos de aprendizaje de la iniciativa.
- Planifica las sesiones.
- Organiza tu aula de manera que facilite la participación activa de los alumnos en las actividades de seguridad vial.
- Presenta el recurso a tus alumnos explicando los objetivos de aprendizaje y la importancia de la seguridad vial. Anima a tus alumnos a participar activamente y a hacer preguntas sobre el tema.
Recomendaría este REA a otros profesores porque ofrece una manera efectiva y práctica de enseñar a los alumnos sobre seguridad vial, contribuyendo así a su desarrollo personal y a la creación de comunidades más seguras y responsables.
Los materiales y actividades de la experiencia CREA están diseñados para ser interactivos y participativos, lo que permite a los alumnos aprender de manera activa mediante juegos, debates y actividades prácticas. Además puede adaptarse fácilmente a diferentes niveles educativos y contextos escolares, lo que lo hace adecuado para ser implementado en una amplia variedad de entornos educativos.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |