Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencias CREA. Historias de Tapuja

El proyecto edeXlad es una red de docentes que trabajan de forma colaborativa planteando la creación de material de contenidos curriculares en diversos formatos de lectura: lectura fácil, pictogramas, audiolibros, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales.

El REA “Historias de Tapuja” fue la obra ganadora del I Concurso edeXlad, es la última obra adaptada por el equipo y es la elegida por Isabel Bernabé Domínguez, Guadalupe Ávila Broncano y Silvia Morato Prieto para llevar a sus aulas en esta experiencia. Han estado trabajando con este REA en el CEIP “Ntra. Sra. de Altagracia” de Garrovillas de Alconétar (Cáceres).

 

Descripción del REA

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. El cuento de “Historias de Tapuja” nos lleva a Palencia, con una leyenda, dando importancia a la difusión de las tradiciones orales que se han transmitido de generación en generación.

Este cuento nos muestra cómo se las gastan las brujas y, en especial, Tapuja y Griselda. A estas brujas peculiares les va la marcha y hacen conjuros para que el baile no pare, uniendo leyenda y tradición en una misma palabra…”…a bailar a Cansoles vamos”.

El REA ha sido creado utilizando la herramienta de autor de eScholarium, concretamente la plantilla para libros ABP, garantizando un resultado responsive que cumple con los estándares tecnológicos actuales para contenidos educativos digitales (HTML5, SCORM…)

En cada uno de los cuentos, aparecen las adaptaciones a los diversos formatos de lectura a modo de actividades eScholarium.

Al ser este REA un recurso integrado en la plataforma eScholarium, todo docente extremeño puede hacer una copia del mismo y compartirlo con su alumnado, así como hacer las adaptaciones educativas que considere necesarias. Además, según se vayan incluyendo nuevos cuentos en este volumen 1, se irán añadiendo de forma automática a los usuarios que tengan ya una copia del mismo en eScholarium.

Índice del libro

A su vez, cada REA cuenta también cuenta con una útil “Área del Profesor”, donde el docente puede encontrar las diferentes adaptaciones en PDF, manuales (destacando un útil tutorial para la mesa de luz) o materiales a utilizar para alguna adaptación concreta (como, por ejemplo, los pictogramas).

Imagen del área del profesor

En este caso está incluido al final del apartado de “Área del alumno” haciendo así que edeXlad y sus recursos no sean exclusivos para docentes en activo de Extremadura y permitiendo que se beneficien de ello a nivel nacional e internacional, compañeras y compañeros que son parte de este proyecto, por ejemplo, en Palencia, Navarra, Finlandia…

Imagen del material docente disponible en abierto

Además, destacar que edeXlad también está preparado para ser trabajado en las “Aulas del Futuro de Extremadura” ya que fue el primer recurso creado exclusivamente para las cuatro zonas AdFE, creando así “el aula accesible del futuro”. Os dejamos aquí el artículo en el que podréis encontrar sugerencias de trabajo vinculando cada zona de AdFE con las categorías edeXlad. Por supuesto, todo ello es adaptable a vuestras realidades y vuestros centros.

Enlace al artículo «edeXlad en el aula del futuro»

Disposición en el aula del futuro

Por último, en el apartado de “Recursos adicionales” se pueden encontrar todas las adaptaciones en PDF, una carpeta con las ilustraciones y los pictogramas para su descarga, dos enlaces para descargar el tapete en 15×15 (para robots de suelo), uno con las imágenes y otro con los pictogramas, un tutorial para crear tu propia mesa de luz y, por último, por si no se dispone de robot de suelo, pero se quiere trabajar la robótica en el aula, se presenta el recurso en Scratch.

Captura del apartado de recursos adicionales

La última sección que hemos creado en nuestro site es “Banco de actividades” en ella iremos alojando las actividades que nos hacéis llegar desde los centros educativos como propuestas para cada obra, actualmente, tenemos dos publicadas de obras anteriores.

Captura del site de edexlad

Enlace al site de edeXlad

Descripción de la experiencia de aula

El REA se ha llevado al aula en el CEIP Nuestra Señora de Altagracia con el alumnado de 3º de educación primaria. 

La experiencia ha consistido en trabajar con el REA mencionado anteriormente “Historias de Tapuja” en varios formatos.

La primera de las categorías usadas ha sido el audiolibro, escucharon el libro, pero no lo vieron para que pudieran reflejar en sus dibujos cómo cada niña y cada niño había imaginado a las brujas recordando la descripción facilitada en la historia. Os dejamos algunos ejemplos aquí:

Dibujos de la bruja realizados por el alumnado

También les facilitamos la descripción para repasar cómo organizar una buena descripción:

Bruja dibujada por el alumnado a partir de una descripción  Bruja dibujada por el alumnado a partir de una descripción

Bruja dibujada por el alumnado a partir de una descripción  Bruja dibujada por el alumnado a partir de una descripción

Y para exprimir al máximo el potencial didáctico de la obra, “aprovechamos” para repasar las sílabas “br” y “bl”, analizando algunas de sus palabras como: bruja, hombre, blusa, bromista, robles, blanca…

Tras la lectura del cuento, el alumnado realizó también a la bruja tapuja en forma de conos. 

Bruja realizada en forma de cono

Bruja en forma de cono y dibujo a partir de descripción

 

En lo que se refiere a la evaluación se realizaron preguntas orales sobre el cuento y reprodujeron al personaje principal ajustándose bastante a la descripción.

Recomendación final

El objetivo del uso del REA en el aula es como recurso educativo ya que puede ser un complemento muy útil para potenciar la asimilación de los contenidos trabajados propios del currículo como por ejemplo la descripción, la ortografía de palabras con br/bl…

Este, junto con otros recursos, puede ayudar a hacer una programación variada, fuera de lo común, en la cual el alumno sea el eje de la enseñanza y aprenda significativamente de una manera lúdica e interdisciplinar.

Además con los diferentes formatos cuento original, audiolibro…

  • Se estimula y desarrolla la escucha.
  • Se enriquece el vocabulario.
  • Se desarrolla la imaginación.
  • Se mejoran la expresión oral y escrita.
  • Se propicia el acercamiento a los cuentos, se motiva y se disfruta.

Utilizar este REA con tu alumnado es la mejor forma de ser parte del proyecto edeXlad. A su vez, se puede dar un paso más allá, ya que edeXlad está abierto a cualquier docente que tenga inquietudes y quiera aportar su trabajo, experiencia y sensibilidad a este ámbito de la diversidad.

Además, la diversidad de historias ya adaptadas, leyendas populares, cuentos creados por el propio alumnado, temáticas diversas… ¡Es casi imposible que no haya una historia que no venga bien para trabajar algún tema, repasar algún contenido o iniciar un rico debate en el aula!

Si quieres saber más, puedes escribir a edexlad@educarex.es

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

edeXlad, Experiencias CREA, programa CREA