Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencias CREA. REA Animals at the school

A lo largo del curso 2022/2023, la profesora Isabel Ferrera Salgado ha utilizado con su alumnado de 2º de primaria del CEIP Francisco Rodríguez Perera de Villanueva del Fresno el REA Animals at the School, incluido dentro del banco de recursos del Programa CREA, en el área de inglés.

Este REA incluido en el banco de recursos del Programa CREA, trata sobre los seres vivos y no vivos, concretamente sobre los animales vertebrados e invertebrados y es una excelente muestra de cómo la metodología activa, el diseño universal de aprendizaje y el trabajo cooperativo pueden unirse para fomentar un aprendizaje significativo.

«El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del ser humano»

Charles Darwin (naturalista)

Descripción del REA

El Recurso REA Animals at the school ha sido llevado al aula en la materia de inglés por los alumnos de segundo de primaria del CEIP Francisco Rodríguez Perera. A pesar de estar pensado para llevarse a cabo en la materia de Science, lo hemos adaptado a la asignatura de inglés, simplificando los contenidos del mismo y adaptándolo al nivel de nuestro alumnado de segundo curso de primaria.

Los objetivos del recurso son los siguientes:

  • Aprender qué son los seres vivos e inertes / Learn about living and non living things.
  • Diferenciar entre vertebrados e invertebrados/ Diference between vertebrates e invertebrates.
  • Identificar las características de los mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios / Identify mammals, birds, fish, reptiles and amphibians characteristics.
  • Conocer los grupos de animales invertebrados / Know vertebrates animals.
  • Aprender vocabulario sobre animales / Learn new vocabulary about animals.

Captura de la pantalla inicial del REA

El objetivo principal de este recurso es aprender la clasificación de los animales, nosotros no hemos profundizado más en algunos contenidos más específicos de los cinco grupos de animales ya que, como hemos comentado anteriormente, este recurso está pensado para la asignatura de Science y los hemos llevado a cabo en la clase de inglés.
Además, pretendemos fomentar el interés y la curiosidad por la naturaleza y el medio ambiente en los niños y niñas de segundo curso mediante el uso de la lengua extranjera como vehículo de aprendizaje.
En cuanto a la temporalización, la duración de esta experiencia ha sido de 6 sesiones.

Estructura del REA y experiencia en el aula

El REA parte de un video creado mediante la aplicación Scratch en el que una abeja llamada Bezz y su amigo el caracol Neil, nos van a ayudar a entender lo que es un ser vivo.

Captura del inicio del REA

Fotografía del alumnado visualizando el vídeo inicial

En primer lugar, se ha trabajado la diferenciación entre seres vivos y no vivos. Para ello, se han utilizado diferentes materiales (interactivos y/o manipulativos) que los estudiantes han usado para clasificar en una de estas dos categorías las propuestas. De esta forma, se han podido identificar las características y propiedades que definen a cada uno de ellos.

Captura del apartado correspondiente del REA

Imagen de una alumna realizando una actividad manipulativa  Imagen de un alumno realizando una actividad manipulativa

Imagen de un alumno realizando una actividad manipulativa

En segundo lugar, se ha profundizado en el estudio de los seres vivos, en concreto nos hemos centrado en el estudio de los animales. El alumnado ha tenido la oportunidad de conocer tanto a los animales vertebrados como invertebrados. Ambos grupos de animales son muy diferentes entre sí, y cada uno tiene características y adaptaciones únicas que les permiten sobrevivir en su hábitat.

Captura del REA del apartado de clasificación de animales

Captura del REA de animales vertebrados  Captura del REA de animales invertebrados

Finalmente, por grupos, el alumnado de las dos clases de segundo de primaria ha llevado a cabo una tarea final mediante el trabajo cooperativo. El REA ofrece 3 opciones de trabajo final, nosotros hemos elegido la opción 2: Cada grupo debía buscar en internet su animal favorito dibujarlo en una cartulina y clasificarlo según sus características en el grupo correcto gracias a los contenidos trabajados previamente.

Captura de la tarea final  Captura del REA de la tarea final

Imagen de una alumna con su trabajo final  Imagen de una alumna con su trabajo final

A lo largo del proyecto, los estudiantes utilizaron diversas herramientas y recursos, incluyendo presentaciones multimedia utilizando la herramienta digital Genially, juegos interactivos de las webs Liveworksheets o Bamboozle, y actividades prácticas para explorar el mundo animal.

Imagen de un alumno en la pizarra digital  Imagen de un alumno en la pizarra digital

Esto les permitió no solo aprender sobre los diferentes animales y sus características, sino también fomentar su curiosidad y su interés en el mundo natural, lo que les llevará a cuidar y respetar nuestro entorno en el futuro.

Recursos utilizados y organización

A lo largo de la puesta en marcha en el aula de esta experiencia se utilizaron varios recursos y herramientas para fomentar el aprendizaje inclusivo y colaborativo.

Por un lado, se utilizaron materiales audiovisuales, como videos y presentaciones, para ofrecer información de forma visual y auditiva, lo que permitió al alumnado con diferentes estilos de aprendizaje comprender y retener la información de manera más efectiva. Además, también se han usado materiales manipulativos e imágenes reales.

En cuanto a la organización, se ha trabajado en diferentes modalidades tanto individual como en gran grupo. También se fomentó el trabajo cooperativo, mediante actividades en las que los estudiantes debían trabajar en equipo y desarrollar habilidades sociales y de comunicación.

Todo esto, junto con el uso de diferentes estrategias de enseñanza, permitió que los estudiantes pudieran aprender de acuerdo a sus necesidades y estilos de aprendizaje individuales, fomentando así un aprendizaje inclusivo y significativo para todos.

Evaluación

La evaluación de la experiencia ha sido un aspecto fundamental en el proyecto, y se ha llevado a cabo de forma continua, formadora y global. Desde el principio se han establecido criterios claros de evaluación, y se han utilizado diferentes herramientas y estrategias para medir el progreso de los estudiantes en su aprendizaje. Además, se ha fomentado la autoevaluación y la evaluación entre iguales, para que los estudiantes puedan reflexionar sobre su propio trabajo y ofrecer retroalimentación constructiva a sus compañeros. Todo esto ha permitido una evaluación formativa que ha ayudado a los estudiantes a mejorar en su aprendizaje de forma constante y significativa.

Rúbrica utilizada por el alumnado

Finalmente, se ha utilizado una Rúbrica para evaluar el trabajo final, lo que ha permitido una evaluación objetiva y justa, y ha permitido a los estudiantes entender claramente los criterios de evaluación y lo que se esperaba de ellos en su trabajo final.

Rúbrica para el profesorado

En resumen, la evaluación ha sido un elemento clave en la experiencia, permitiendo a los estudiantes aprender de manera efectiva y significativa, y asegurando que el proyecto haya sido un éxito.

Reflexión final

Como ya hemos comentado anteriormente, el recurso ha tenido que ser adaptado a los contenidos de la asignatura de inglés, ya que se trataba de un recurso de la asignatura Sciencie en el que se trabajaban los contenidos de conocimiento natural en mayor profundidad.
Al no encontrar ningún recurso específico de la materia de inglés para educación primaria, hemos utilizado este adaptándolo a las características, nivel e intereses del alumnado del segundo curso de educación primaria.

Esta experiencia CREA no sólo permitió a los alumnos adquirir conocimientos sobre los diferentes tipos de animales, sino que también les brindó la oportunidad de desarrollar habilidades sociales, de comunicación y de trabajo en equipo. Además, gracias a la implementación del diseño universal de aprendizaje, se aseguró la inclusión de todos los estudiantes, sin importar sus habilidades o necesidades específicas.

Los alumnos de segundo de primaria han demostrado que, cuando se les brinda la oportunidad de aprender de manera divertida e interactiva, pueden alcanzar grandes logros académicos y personales.  

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA, Inglés, Primaria, programa CREA