
Experiencias CREA. REA Juegos matemágicos con números naturales y divisibilidad. IES Enric Soler i Godes
Ana Alvarado Faus es docente en el IES Enric Soler i Godes de Benifaió (Comunidad Valenciana). Durante este curso va a utilizar en el aula los REA “Juegos matemágicos con números naturales” y “Juegos matemágicos con divisibilidad” del Programa CREA con su alumnado de 1º de Grado Básico.
El REA Juegos matemágicos con números naturales está orientado a trabajar los números naturales mediante un enfoque basado en juegos y trucos matemáticos. Cada sección comienza con juegos matemáticos que sirven de introducción a los contenidos teóricos de la unidad. Después, los contenidos se ven con todo detalle en el interior de cada sección, y se completan con ejercicios autoevaluables específicos, realizados en su mayor parte con GeoGebra. Incluye gran cantidad de materiales tanto de refuerzo como de ampliación.
El REA Juegos matemágicos con divisibilidad está orientado a trabajar la divisibilidad y los números primos mediante un enfoque basado en juegos, trucos y curiosidades matemáticas. El alumnado verá cómo muchos trucos de magia, e incluso la forma de implementar la seguridad en nuestras comunicaciones, se basan en algún concepto relacionado con la divisibilidad, números primos, etc. Igualmente, encontrar una estrategia para resolver los juegos que se plantean, como «¿Qué cifra falta?» o «Pincha el primo» requieren conocer y manejar bien los conceptos de divisibilidad y números primos. Muchas de las actividades, como «números mágicos» o «fósiles» están propuestas para estimular de forma lúdica la capacidad de razonamiento del alumnado. Cada sección se introduce con una aplicación de la divisibilidad, bien a los juegos y trucos de magia, bien a la criptografía, donde se muestra la utilidad de los contenidos teóricos incluidos en esa sección. Estos contenidos se ven con todo detalle en el interior de cada sección, y se completan con ejercicios autoevaluables específicos, realizados en su mayor parte con GeoGebra.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |