
Programa CREA: Mapas Experimentación Recursos
En estas líneas queremos daros a conocer el impacto sobre el uso y utilización de los recursos del Programa CREA “Creación de Recursos Educativos Abiertos” (CREA), que apoyan y fomentan la innovación y el éxito educativos a partir de la filosofía REA (Recursos Educativos Abiertos) auspiciada por la UNESCO y el modelo de Educación Abierta. Además, estos recursos promueven nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje apoyados en los recursos educativos abiertos (REA).
A través del REA “Programa CREA: Mapas Experimentación Recursos”, realizado a través de la plataforma eScholarium y con la herramienta de autor eXeLearning, vamos a conocer los lugares donde se utilizan los materiales y recursos del Programa CREA a través de diversos mapas de la geografía nacional e internacional, además de ofrecer a grandes rasgos información sobre el Programa CREA.
La educación es el arte de hacer visibles las cosas invisibles (Jean-François Lyotard)
La historia del Programa CREA se remonta al curso 2017/2018 donde personal del Servicio de Tecnologías de la Educación (STE), en concreto del Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX), se le encomienda la tarea de la creación de recursos educativos abiertos en varias áreas del currículo. A partir de aquí, y hasta nuestros días, se ha creado toda una comunidad de profesorado que crea y experimenta con recursos educativos abiertos de distintas áreas y etapas de la educación. En la siguiente presentación se puede ver toda la información sobre el proceso del Programa CREA con más detalle:
El Programa CREA, que se sitúa dentro de INNOVATED, el Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura que ayuda a la comunidad educativa a integrar las tecnologías en los procesos educativos y a desarrollar programas innovadores, ofrece dos líneas prioritarias que se complementan y en las que puede participar simultáneamente cualquier docente de Extremadura: Docentes CREAtivos (Creación de recursos educativos abiertos) y Experiencias CREA (Aplicación en el aula de los REA del Programa CREA). Gracias a estas líneas, tenemos a disposición de todos los docentes un banco de Recursos listos para ser llevados al aula.
Al tratarse de recursos educativos abiertos, y aunque los mismos están siendo elaborados por docentes que trabajan en Extremadura, se utilizan, no solo en centros educativos extremeños, sino también en centros educativos del panorama nacimiento e internacional. Son recursos que se fundamentan en 3 importantes pilares en relación a la creación de los materiales:
- Licencia de uso CC BY SA.
- El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
- El uso de metodologías activas.
El REA “Programa CREA: Mapas Experimentación Recursos CREA”, aparte de mostrar las principales características del programa, pretende ofrecer una visión de dónde se está llevando a cabo el uso y experimentación de los materiales y recursos que están elaborando los docentes extremeños, todo ello mediante mapas de la geografía extremeña, española e internacional, en concreto en América, y especialmente en países como México, Honduras, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay.
El recurso está estructurado de la siguiente manera:
Una introducción que versa sobre el propósito del REA y una pequeña explicación de lo que es el Programa CREA.
El segundo apartado presenta las líneas de acción del programa y que son: Docentes CREAtivos y Experiencias CREA, dos líneas claves del programa que permiten a los docentes crear recursos educativos abiertos a través de eXeLearning y llevarlos a la práctica en sus aulas.
El tercer apartado nos muestra los pilares fundamentales del Programa CREA, toda una declaración de intenciones para elaborar recursos abiertos, de calidad, innovadores e inclusivos, mediante el uso de una licencia abierta como CC BY SA; un Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) con el propósito de ser más accesibles y para que todo el alumnado tenga oportunidades para aprender utilizando el mismo recurso; y finalmente partiendo de un enfoque metodológico basado en las llamadas metodologías activas, que se presentan como una solución posible para que la escuela del siglo XXI responda a las exigencias que demanda la sociedad, y el alumnado se sitúe en el centro de su aprendizaje como gran protagonista.
Y por último el plato fuerte de este recurso, dejando lo mejor para el final, una visión del uso de los recursos que se muestran a través de mapas creados con el idevice Mapa de eXeLearning (la mayoría de ellos), y que muestran centros y lugares donde se implementan los recursos en el día a día.
Haciendo clic en los distintos lugares en el mapa, podemos acceder a imágenes de interés. Así que a la vez que se desvela el país, ciudad o pueblo que experimenta con nuestros recursos, hacemos un viaje por la geografía nacional e internacional.
Súbete a la aventura de “Viajeros CREA”, crea y/o experimenta con nosotros y vive la inigualable experiencia de ofrecer a tu alumnado una educación de calidad.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |