
Docentes CREAtivos. REA «Con ojos en el corazón»
Es esencial reconocer la importancia de desarrollar la inteligencia emocional desde una edad temprana, sobre todo en Educación Infantil; ya que supone la base para comprender y gestionar nuestras emociones a lo largo de la vida. Cuando nos enfrentamos a temas sensibles y complejos, como es el cáncer, es fundamental que los niños y niñas puedan abordarlos de manera adecuada teniendo las herramientas para ello. Sin embargo, a menudo nos encontramos con una falta de recursos específicos para explicar estos temas de manera comprensible para los más pequeños.
Es aquí donde cobra relevancia este REA, al proporcionar herramientas y estrategias para enseñar a los niños y niñas sobre el cáncer, cómo cuidar nuestro cuerpo para evitar posibles enfermedades y cómo manejar las emociones asociadas a todo lo relacionado con esta enfermedad. Este recurso, no sólo ayuda a los niños a comprender un tema tan importante y presente en nuestra sociedad, sino que también les brinda las habilidades necesarias para afrontar situaciones difíciles con resiliencia, comprensión y acompañamiento emocional. En definitiva, este REA contribuye no solo al desarrollo competencial de los alumnos y alumnas, sino también a su bienestar emocional y social a largo plazo.
El REA se llama “Con ojos en el corazón” y está indicado para el segundo ciclo de Educación Infantil. Ha sido diseñado por Yolanda Ramos Acero, maestra especialista de Pedagogía Terapéutica en el CEIP Los Conquistadores (La Moheda de Gata). Este REA surge del miedo e incertidumbre que les provoca, generalmente, a los más pequeños todo lo relacionado con el hospital y las pruebas médicas pero concretamente, de una situación que viven muchos alumnos y alumnas hoy día: tener un familiar con cáncer y convivir con esta enfermedad.
Desarrollo del REA
A continuación, veremos las diferentes partes del REA:
La primera sección del REA es la introducción al reto:
- ¿Sabemos qué es el cáncer?
- ¿Conocemos a alguien que tenga cáncer?
Por ello, pasamos a ver qué vamos a trabajar durante el REA. Como le indicamos a los peques:
Encontrándonos con un videoclip de 1.22 minutos donde nos presentan un poco quién puede ser este nuevo y pequeño dragón de color morado y pelos de colores.
Nos organizamos
En la segunda sección “Nos organizamos”, especificamos qué vamos a aprender, con un glosario con conceptos que vamos a trabajar, en forma de tabla y audio. Y veremos la distribución de todo el contenido, teniendo en cuenta qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar.
- Identificar, manifestar y regular nuestras emociones.
- Adoptar un estilo de vida sostenible y responsable.
- Valorar la amistad, el respeto, la confianza y la empatía
- Interpretar y producir mensajes sencillos apoyándose en conocimientos de su propia experiencia, respondiendo a las demandas y necesidades del entorno, además de construir nuevos aprendizajes.
- Además, tomaremos conciencia y control de nuestro cuerpo.
Además de contar al finalizar este apartado con una hoja de ruta y lista de cotejo para saber qué tenemos que trabajar y poderlo evaluar.
Recibimos una carta
En la tercera sección “Recibimos una carta”, conoceremos al protagonista de esta Situación de Aprendizaje llamado Chispi, y aprender qué es el cáncer. Se realizará a través del aula invertida con una nota que se entregará individualmente.
Además, contamos con recursos tanto en formato de pdf como en vídeo para ayudar a las familias con la explicación de “¿Qué es el cáncer?”
En la sección ¿Qué conocemos sobre el cáncer? trabajaremos de forma lúdica los conceptos relacionados con esta enfermedad.
En primer lugar, con una actividad verdadero/falso con algunas preguntas relacionadas y, después, una adaptación del juego del jenga en la que se nos irá animando a contar cosas conforme movamos las piezas. Para esta actividad, incluimos una pequeña rúbrica que nos ayudará con la autoevaluación de la tarea.
¿Cómo se sienten los demás?
Una vez terminada la fase de exploración de conocimientos previos, pasamos a trabajar la empatía, en la sección ¿Cómo se sienten los demás?
Para ello, y a través de la cuentoterapia, ayudaremos a los peques a comprender qué es el cáncer de una persona a la que queremos. Para ello, presentamos dos opciones:
- Soñar con unicornios, de Mariangela di Fiore. Disponible en Librarium.
- Una visita inesperada en mi familia, de Mónica Fraca (si disponemos del libro)
Y una vez leídos, para organizar el trabajo con el libro, disponemos de una serie de preguntas orientadas a comprobar la comprensión del cuento y saber cómo se sentía la protagonista en las diferentes situaciones…
«¿Qué sentiríamos nosotros si nos pasa eso?»
Atendiendo al Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), algunos alumnos y alumnas elegidos por el docente y con la ayuda de la misma, interpretarán el cuento para asegurar la comprensión por parte de todo el alumnado.
Después, continuaremos con una dinámica en gran grupo bastante reflexiva. Consiste en dibujarse a sí mismo en un A3, y por turnos, en asamblea, irán mostrando su dibujo e ir expresando qué les hace daño. A la vez que un compañero/a expresa qué le molesta o hace daño, arruga un poquito su dibujo. Después de todos los turnos, tendremos una bola de papel e intentaremos abrirlo sin romperlo.
¿Qué ha pasado? ¿Cómo está el dibujo?
Jugamos con Chispi
Después, pasamos a la sección “Jugamos con Chispi”, donde encontraremos un audio que ha grabado ¡Chispi!. Después de escucharlo, los alumnos y alumnas deberán responder a algunas preguntas sobre ella: a qué se dedica, por qué es de color morado, por qué tiene el pelo de colores…
Ahora sí, ¿Preparados para mover el cuerpo? Vamos a ver un vídeo con una canción super pegadiza donde aparece Vonco de AOEX, el primo de Chispi, para conocer mejor a qué se dedican ambos. Pero además, va a ser la base de la siguiente actividad: El Chispinario, que es un diccionario colaborativo que crearemos con todos los conceptos que vamos aprendiendo.
Tras realizar esta actividad, trabajaremos los conceptos y definiciones con una sopa de letras donde debemos encontrar las palabras escondidas con la ayuda de algunas pistas atendiendo a los principios del DUA: apoyo visual y auditivo, con definiciones más sencillas.
Siguiendo en esta sección, y profundizando en las emociones, versionamos el “El emocionómetro del Inspector Drilo” pero teniendo a Chispi como protagonista y adaptando el texto a lectura fácil. Para ello, debemos leer el texto, mirar las palabras arriba destacadas y completar en su posición correcta.
Y para finalizar esta sección, “Brillarás con la aventura en el hospital” que trata de trabajar, reflexionar y aprenderse esta rima para interiorizar el contenido fundamental a la hora de enfrentarnos a los médicos y a los hospitales, valorando la atención sanitaria y a todos los profesionales; sin que suponga una «pesadilla» visitar a nuestro pediatra o enfrentarnos a alguna prueba que nos deban hacer.
Contamos para ello con una versión en lectura fácil, y con los recursos que podemos contar para llevarlo a cabo si tenemos alumnado con dificultades en la lectura o comprensión.
Ahora, encontramos un subapartado “De visita al hospital” donde trabajaremos todos los médicos y médicas que podemos encontrarnos para conocer qué sabemos sobre ellos/as y qué les diferencia a unos de otros. Y para comprobar lo que saben y/o han aprendido, vamos a llevar a cabo un juego de tarjetas sobre las profesiones.
Creamos nuestra guía de la salud
Ya vamos llegando al final del viaje emocional y es momento de aplicar todo lo que hemos aprendido a través de una guía sencilla de salud. En este apartado encontraremos cómo nos organizamos, cómo podrán ser los apartados, dónde buscar información para realizar dicha guía, cómo será su evaluación… Así como algunas pautas para llevarlo a cabo.
Para finalizar, presentamos una actividad voluntaria: “Pinceladas de amor, donamos al cáncer”, para quien quiera concienciar a los demás de la necesidad de saber más sobre el cáncer, y ayudar para que se estudie más sobre ello y sea más fácil curarse. Consiste en realizar un taller de artículos manuales para vender y poder donarlo.
Guía didáctica
Para finalizar esta descripción del REA, nos encontramos al final la “Guía didáctica» donde el profesorado interesado conocerá de primera mano todos los elementos que componen este recurso educativo abierto.
Recomendación final
Llevar a cabo este REA con alumnado de Educación Infantil es fundamental por varias razones:
- Introducir el tema del cáncer de manera apropiada y comprensible en estas edades permite que los niños desarrollen una comprensión básica de esta enfermedad y las emociones asociadas con ella. Esto facilita el camino para conversaciones futuras más profundas y significativas sobre el tema a medida que crecen.
- Fomento de la empatía y la compasión: Al abordar temas sensibles como el cáncer, se brinda a los niños y niñas la oportunidad de aprender sobre la empatía y la compasión hacia quienes enfrentan esta enfermedad, así como hacia sus familias y seres queridos. Esta sensibilidad hacia los demás es fundamental para desarrollar relaciones saludables y respetuosas en la sociedad.
- Permitir que expresen y comprendan sus emociones relacionadas con procesos tan duros les proporciona herramientas para gestionar el estrés y la ansiedad que pueden surgir cuando se enfrentan a situaciones difíciles en sus propias vidas o en la de sus seres queridos. Esto contribuye al desarrollo de su bienestar emocional y su capacidad para afrontar los desafíos con resiliencia.
- Aunque puede parecer un tema difícil de abordar con niños tan pequeños, proporcionarles información básica sobre esta enfermedad también puede contribuir a la prevención y concienciación en el futuro. Al educar a los niños sobre la importancia de hábitos saludables y la detección temprana, se puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer en la edad adulta.
En resumen, llevar a cabo este REA con alumnos de Educación Infantil no solo les proporciona conocimientos básicos sobre el cáncer, sino que también promueve valores fundamentales como la empatía, la compasión y el bienestar emocional, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |