
Experiencia CREA. Proyecto edeXlad. REA “Cuéntame tus miedos”
Como podemos leer en su Site, edeXlad surge como grupo de docentes de Extremadura y diferentes partes de España, comprometidos con la educación inclusiva. Es un grupo de docentes formado por maestros y maestras de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, profesorado de Ed. Infantil, Ed. Primaria y Ed. Secundaria, especialistas, orientadores y orientadoras así como colaboraciones externas.
Este conjunto de profesionales crea materiales con contenidos curriculares en diversos formatos de lectura: lectura fácil, pictogramas, audiolibros, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales. En concreto, el REA “Cuéntame tus miedos” es la tercera de todas las obras adaptadas por el equipo edeXlad, y ha sido llevada al aula por Tomás García Polo en el curso de 6º de Educación Primaria, del CEIP “Jiménez Andrade” de Puebla de Obando (Badajoz).
«…tener miedo es algo normal y no es malo»
La idea de trabajar este cuento viene derivada del trabajo realizado en la asignatura de “Valores cívicos y éticos”. En una de las unidades hemos trabajado el autoconocimiento. Es muy importante que cada uno de los alumnos y alumnas vayan construyendo su personalidad y su identidad. Además, a través del debate y de las actividades nos pudimos conocer mejor y ayudar a nuestros compañeros.
Es por esto por lo que hemos elegido trabajar con este cuento, ya que nos daba la posibilidad de conocer nuestros miedos y el de los compañeros y compañeras. Por otro lado, nos permitía darnos cuenta de que entre todos y todas podemos ayudarnos a superar los miedos de cada persona.
Descripción del REA
Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. El cuento de “Cuéntame tus miedos” es la historia de un grupo de amigas que se sinceran y nos muestran que sentir miedo es algo natural y que todos podemos estar asustados y sentir miedo en alguna ocasión. El REA ha sido creado utilizando la herramienta de autor de eScholarium, concretamente la plantilla para libros ABP, garantizando un resultado responsive que cumple con los estándares tecnológicos actuales para contenidos educativos digitales (HTML5, SCORM…)
En cada uno de los cuentos, aparecen las adaptaciones a los diversos formatos de lectura:
- Versión original para Educación Infantil
- Audiolibro
- Mesa de luz
- Versió original para Educación Primaria
- Lectura fácil
- LSE
- Idiomas
- TEA
A su vez, cada REA cuenta también cuenta con una útil “Área del Profesor”, donde el docente puede encontrar las diferentes adaptaciones en PDF, manuales (destacando un útil tutorial para la mesa de luz) o materiales a utilizar para alguna adaptación concreta (como por ejemplo los pictogramas). Al ser este REA un recurso integrado en la plataforma eScholarium, todo docente extremeño puede hacer una copia del mismo y compartirlo con su alumnado, así como hacer las adaptaciones educativas que considere necesarias.
La experiencia en el aula
El recurso se aplicó durante el segundo trimestre, destacando las actividades que describimos a continuación: trimestre fueron:
Primera actividad
El primer día hicimos una primera toma de contacto a través de uno de los formatos del libro: el audiolibro para irnos familiarizando con la historia y con los personajes. Una vez lo habíamos escuchade en gran grupo, a continuación, hicimos una lectura del cuento, utilizando el formato de “Original Primaria”.
A los chicos y chicas les gustó mucho escuchar y leer a continuación la historia ya que al haber estado atentos en un primer momento al audio, la comprensión resultó más sencilla.
Segunda actividad
Una vez escuchado y leído el cuento, en la siguiente clase, comenzamos un debate sobre la importancia de ayudar a las personas a afrontar y resolver sus problemas. Utilizando un lenguaje respetuoso en los intercambios orales y, en un ambiente de colaboración, fuimos exponiendo nuestras ideas y comenzamos a elaborar nuestra propia lista de miedos.
|
|
|
Tercera actividad
Para terminar, una vez que cada alumno y alumna había completado su propio documento, elaboramos un documento común en el que cada uno exponía uno de sus “miedos”. El resto de la clase, aportaba sus posibles “soluciones” para comprobar como aquello que nos asusta es también algo que puede aportarnos cosas positivas.
|
Recomendación final
Recomiendo el uso del REA edeXlad ya que se puede utilizar en las diferentes etapas, y gracias a la disponibilidad de los diferentes formatos, nos permite trabajar en el aula con todo el alumnado.
Dentro de la pestaña de “Material docente” existe un apartado de Recursos adicionales, en el que se propone como actividad de refuerzo y/o ampliación el uso de la robótica. “La introducción en el aula de actividades que ayuden a fomentar el pensamiento computacional es una tendencia al alza a nivel europeo y mundial”. Dicha introducción se realiza a través de la utilización de Scratch.
Para los alumnos y alumnas ha sido una experiencia muy satisfactoria. Con la ayuda de sus compañeros y compañeras se han podido ayudar en la superación de sus propios miedos.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |